La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) ha puesto en marcha un programa de capacitaciones en diversas áreas, reafirmando su compromiso con el desarrollo educativo, productivo y ambiental de la región. Las primeras jornadas se llevaron a cabo en Federación y San Jaime de la Frontera, y se extenderán progresivamente a otras localidades.
Estos cursos, diseñados para responder a las necesidades específicas de la comunidad, abarcan distintas temáticas que aportan al crecimiento personal y colectivo.
Educación ambiental para un futuro sostenible
En Federación, CAFESG ha iniciado talleres de Educación Ambiental Integral dirigidos a estudiantes de escuelas primarias. Las primeras jornadas tuvieron lugar en la Escuela Primaria N° 44 “Del Boyero” y en la Escuela Primaria N° 68 “Prefectura Naval Argentina”, con la participación activa de alumnos de sexto grado.
Estos encuentros, que buscan sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, incluyen actividades prácticas sobre huerta y compostaje, y continuarán desarrollándose en otras instituciones educativas después del receso invernal. «Estamos convencidos de la importancia de generar un cambio positivo a través de la educación, brindando herramientas a las nuevas generaciones para proteger nuestros recursos naturales», señalaron desde CAFESG.
Herramientas para emprendedores: capacitación en E-commerce
Pensando en el impulso del sector productivo local, CAFESG lanzó en San Jaime de la Frontera cursos de E-commerce destinados a emprendedores. Estos encuentros se realizan todos los jueves en la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad, ofreciendo a los participantes la posibilidad de capacitarse en habilidades emprendedoras y comercio electrónico.
Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la región, brindando conocimientos fundamentales para la adaptación a los desafíos del mercado actual.
Orientación vocacional ocupacional para jóvenes
Asimismo, en Federación se llevó a cabo el primer encuentro de la capacitación en Orientación Vocacional Ocupacional para estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de escuelas secundarias. Más de 45 jóvenes de la Escuela Normal D. F. Sarmiento y la Escuela N° 5 I. Tonello participaron de esta jornada, que busca acompañarlos en la importante etapa de definición de su futuro académico y laboral.
CAFESG continúa trabajando para construir un futuro en toda la región.