Entre ambos emprendimientos la inversión del organismo provincial supera los 3 millones de pesos
El Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) anunció la finalización de la obra de pavimentación de Diagonal Urquiza en Pronunciamiento y reportó un 35% de avance en la construcción de cuerpos sanitarios en el Salón Municipal de Usos Múltiples de Colonia Elía, ambas localidades pertenecientes al Departamento Uruguay.
La primera de estas obras demandó una erogación de $1.423.618,31.-, mientras que el costo de la segunda ascenderá a $ 1.628.937,82.-
Pavimento en Diagonal Urquiza de Pronunciamiento
Se trata de la vía de acceso a la ciudad, que antes de la obra de CAFESG era de ripio y con niveles altimétricos muy bajos, básicamente en la parte central donde se encuentran la Municipalidad y la Plaza, lo cual generaba anegamientos y erosiones en días de lluvia.
Para solucionar estos inconvenientes CAFESG contempló la construcción de pavimento rígido de hormigón armado de 30 centímetros de alto, con un ancho previsto de 5,80 metros y un largo de 170 metros lineales. La obra también incluyó el cordón simple que ahora delimita la Plaza Central.
Los trabajos demandaron un plazo de unos 120 de corridos.
Sanitarios en el SUM de Colonia Elía
La obra consiste en la construcción de un núcleo sanitario en el lateral noroeste del Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad. El cuerpo tendrá dos ingresos (desde el interior y el exterior) de manera tal de poder aprovechar su uso para diferentes actividades, tanto las que se realicen dentro del edificio del SUM propiamente dicho, cuanto las que tengan lugar al aire libre, en el predio que lo rodea.
Los baños tendrán tres sectores bien diferenciados: lavabos, inodoros y duchas. Este último podrá cerrarse cuando el momento así lo requiera.
También se realizará un entrepiso sobre los sanitarios, conformando lo que será el Hospedaje Municipal del complejo. Su acceso será por una escalera metálica que se ubicará en el lateral sur del volumen, con ingreso exclusivo desde el salón principal.
La obra se ejecutará por medio de diferentes sistemas constructivos: Estructura de Hormigón Armado; Cerramientos y divisorios interiores; Cubierta liviana; Losas; Instalaciones (sanitarias, eléctricas y de gas envasado); y Carpintería.
El plazo previsto para la ejecución de los trabajos es de 180 días corridos y el grado de avance de la obra, como se informó más arriba, es del 35%.