CAFESG finalizó talleres de reciclado de desechos plásticos con valor agregado en La Criolla

Buscando alternativas novedosas para la autoconstrucción incorporando valor agregado a materiales reciclables

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) a través de su Programa de Sensibilizadores Ambientales, en vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Concordia y la Municipalidad de La Criolla dictó el 5 y 12 de mayo un taller gratuito con entrega de certificados sobre “Reciclado de desechos plásticos con valor agregado en matriz de cemento portland” en la mencionada localidad.

Con más de treinta participantes, los capacitadores, ingeniero Jorge Sota de UTN La Plata y Concordia, especialista en construcción, tecnología de hormigón y tecnología de los materiales y la becaria María de los Ángeles Castañeda llevaron adelante este taller en dos etapas que busca aplicar esta novedosa alternativa a la autoconstrucción. Ambos profesionales vienen realizando ensayos e investigaciones en el reciclado de botellas de plástico y su incorporación a la mezcla.

La primera etapa, abordó la concientización del cuidado del medio ambiente y los beneficios de la reutilización de los residuos. Asimismo se presentó la metodología en el uso de las mezclas con un enfoque teórico de las dosificaciones, propiedades de los materiales componentes y opciones de utilización de la mezcla. Además, se trabajará en una guía práctica para la obtención de la mezcla y forma de moldeo.

En la segunda etapa, se realizó la elaboración de la mezcla, las alternativas de fabricación de los moldes necesarios y la preparación de un pastón de la mezcla propuesta y moldeo de algún elemento con este material.

Actualmente la UTN regional Concordia se encuentra trabajando en la investigación sobre el reciclado de los desechos plásticos con valor agregado en matriz de cemento portland para su aplicación socio económica en autoconstrucción que surge a partir de la demanda de CAFESG, la cual trabaja en municipios de la región a través de su Programa de Sensibilizadores Ambientales en el que se difunde la importancia de la separación y clasificación de los residuos urbanos reutilizables.

Como resultado del mismo se tienen acopios de botellas sin uso específico, para darle utilidad al acopio, desde la Unidad de Vinculación Tecnológica se propuso agregarle valor, triturándolas e incorporándolas a una mezcla cementicia, aplicable a construcción y diversos elementos que sean de utilidad en el ambiente urbano.

A fin de contribuir al desarrollo regional se propone generar un programa de asistencia técnica y tecnológica para la implementación de los resultados de la investigación, a través de talleres de carácter teórico-prácticos.

Taller reciclado La Criolla 1Taller reciclado La Criolla 6Taller reciclado La Criolla 5Taller reciclado La Criolla 4Taller reciclado La Criolla 3Taller reciclado La Criolla 2