Nuevos frutos del trabajo en cooperación con Cáritas Diocesana Concordia
En la tarde del lunes se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del barrio Gerardo Yoya el acto de entrega de certificados a las participantes de los cursos de Fabricación de Muñecos en Tela y Gestión de Microemprendimientos, dictados durante este año en el marco del convenio de colaboración recíproca firmado oportunamente por CAFESG y Cáritas Diocesana Concordia.
En la oportunidad recibieron sus diplomas 38 mujeres que se capacitaron durante 6 meses en la Parroquia San Pedro Apóstol y en el lugar elegido para el desarrollo de la sencilla ceremonia.
El acto contó con la presencia de la coordinadora de Desarrollo Regional de CAFESG, Silvana de Sousa Frade; la responsable de los cursos, Susana De Ibarra; y las capacitadoras Claudia Fernández y Celeste Geymonat.
La totalidad de las homenajeadas realizó el Curso de Capacitación Laboral, Promoción Social y Contención Familiar «Fabricación de Muñecos en Tela», que forma parte de un programa abarcativo que realizamos junto con Cáritas y que se denomina «Confianza en el Futuro», señaló De Ibarra.
Las cursantes, sin conocimientos previos en la temática, aprendieron a confeccionar en forma artesanal diferentes diseños de muñecos, que posteriormente aplicaron también en objetos, tales como relojes de pared, relojes de mesa, costureros, alfileteros, veladores, canastos, porta-repasadores, delantales de cocina, etc.
Todas las chicas y no tan chicas dijo cómplice De Ibarra que cursaron este año evaluaron como muy positiva la experiencia y solicitaron la continuidad del curso en 2011, pues quieren perfeccionar su técnica en materia de confección de muñecos, manifestó la representante de CAFESG.
En tanto, 14 de estas 38 féminas agregó la profesora completaron además el primer módulo del Curso de Gestión de Microemprendimientos, que consiste básicamente en un asesoramiento integral para el diseño y la gestión de emprendimientos particulares o conjuntos, y está destinado a aquellas personas que deseen impulsar una propuesta de este tipo o ya tengan una en marcha, comentó.
Con este último curso, CAFESG pretende capacitar a los participantes para que puedan gestionar un emprendimiento productivo, individual o colectivo, sostenible y sustentable en el tiempo, mediante el análisis de los obstáculos que se encuentran en la puesta en marcha de iniciativas de esta naturaleza, y la búsqueda de alternativas de solución viables.
En ambos casos, CAFESG asumió el financiamiento de los cursos y adquirió todos los materiales de trabajo necesarios.
Alcances del convenio con Cáritas
Cáritas Diocesana Concordia y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande celebraron un Acuerdo Marco a los fines de llevar adelante acciones de cooperación y asistencia técnica para la capacitación laboral, promoción social y contención familiar de miembros de la comunidad, carentes de recursos, mediante la implementación de Cursos y Talleres que atiendan sus inquietudes y les posibiliten una salida laboral con inclusión en el medio.
A través de estos Cursos y Talleres se pretende contribuir a revertir a mediano plazo la situación de marginalidad de los beneficiarios del Programa, apuntando a su formación en un oficio y/o a la adquisición de competencias ocupacionales acordes al mundo laboral actual, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y generar una inclusión social real, sostenible en el tiempo, y que redunde en una mejora de su calidad de vida.
La especialidades técnicas seleccionadas responden a los datos arrojados por un relevamiento realizado por Cáritas Diocesana Concordia, mediante el cual se pudo identificar, por un lado, cuáles eran las preferencias de la gente en cuanto a oficios; y, por otro, cuáles eran las necesidades de la comunidad con vistas al fortalecimiento de la empleabilidad y/o de la generación de emprendimientos productivos particulares.