Los recibieron 500 alfabetizados que aprendieron a leer y escribir en centros barriales
En la tarde del lunes tuvo lugar en el edificio sede del Área de Desarrollo Regional de CAFESG el acto de entrega de certificados a los participantes de la primera etapa del Programa de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos Encuentro, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, y articulado en la Región de Salto Grande por el organismo provincial con asiento en Concordia, en conjunto con el Consejo General de Educación.
En la oportunidad recibieron sus diplomas 500 alfabetizados, sus respectivos alfabetizadores y los integrantes de los equipos de coordinación pedagógica y gestión administrativa.
La ceremonia contó con la presencia de la coordinadora de Desarrollo Regional de CAFESG, licenciada Silvana de Sousa Frade; la responsable del programa a nivel provincial y representante de la Dirección de Educación de Adultos, profesora Elena Calzia; y la responsable de Encuentro en la Región, profesora Alejandra Tomat.
Los homenajeados colmaron el amplio auditorio del cuarto piso del edificio de Mitre y Pellegrini y recibieron el cariño sincero de familiares, amigos y educadores.
de Sousa Frade: Desde CAFESG impulsamos la construcción de ciudadanía
Al hacer uso de la palabra, de Sousa Frade confesó sentir una emoción muy grande por terminar una nueva etapa del Programa de Alfabetización y que cada uno de los participantes se lleve su certificado.
Desde el año 2006 venimos trabajando en este Programa recordó la coordinadora porque creemos que el Área de Desarrollo Regional de CAFESG no sólo se tiene que ocupar de todas las actividades que tiendan al desarrollo económico de la Región, sino también a la construcción de ciudadanía, destacó.
No hay desarrollo que pueda llegar a buen puerto si no vamos construyendo una ciudadanía responsable agregó de Sousa Frade, y ello significa que cada una de las personas habitantes de la Región de Salto Grande puedan ejercer sus derechos, explicó.
Nosotros, desde CAFESG, estamos convencidos de que alfabetizase, aprender a leer y escribir, es un derecho básico de cada una de las personas, una necesidad básica que cada uno de ustedes tiene que satisfacer, y que este Programa es una primera etapa que los tiene que incentivar a seguir adelante, a seguir formándose, a tratar de superarse cada día como lo han hecho durante estos seis meses donde fueron a cada una de las clases, alentó la titular de Desarrollo Regional a los homenajeados.
Estamos muy emocionados por verlos a todos acá y por compartir este momento con ustedes. Gracias por confiar en CAFESG y les transmito el compromiso del Directorio de seguir trabajando juntos el año que viene, manifestó finalmente de Sousa Frade.
Calzia: En ustedes está la posibilidad de seguir superándose permanentemente
A su turno, la profesora Elena Calzia indicó que este trabajo que venimos desarrollando en conjunto con CAFESG por supuesto que nos enorgullece, pero los verdaderos protagonistas de este hecho, con el esfuerzo que han puesto de manifiesto al acercarse, al querer superarse y realmente formarse en los Centros de Alfabetización, son ustedes, quienes hoy reciben estos certificados, enfatizó.
En otro momento de su alocución, Calzia resaltó que el Programa ha contado con un excelente Equipo de Alfabetizadores, que han sabido contenerlos, que han sabido guiarlos por este camino, y esto lo demuestra el hecho de tener la presencia de tantas personas aquí. Realmente estoy impactada, me parece maravilloso que ustedes estén aquí y puedan participar del corolario que es recibir el certificado de alfabetización, confió la autoridad de la Dirección de Educación de Adultos.
Por último, Calzia expresó que hemos trabajado fuertemente con CAFESG en beneficio de todos ustedes y queremos que este sea el primer peldaño de la escalera y que les permita seguir estudiando, formándose. Les deseo que sigan el camino, que no se queden nada más que aquí porque en cada uno de nosotros está la posibilidad de superarnos permanentemente y de poder ubicarnos en el mundo en que vivimos en un lugar mejor, concluyó.
Tomat: Pudimos decir sí, es posible una nueva realidad
La profesora Alejandra Tomat, responsable por CAFESG del Programa Encuentro, cerró el acto con un agradecimiento a todos los Centros de Alfabetización, porque sin la solidaridad edilicia y la buena voluntad de la gente que nos abrió desinteresadamente sus puertas, esta tarea no hubiera sido posible. Nos llena de satisfacción esta oportunidad que tuvimos de darnos las manos y decir «Sí, es posible una nueva realidad, una nueva esperanza en cada uno de nosotros», finalizó.
Alcances del Programa Encuentro
-Destinado a todas las personas mayores de 15 años que por múltiples razones no pudieron ingresar al mundo de la alfabetización.
-Se busca que todos los alfabetizandos continúen sus estudios hasta lograr la certificación de la escolaridad básica.
-Tiene una función reparadora que se inscribe en un marco de justicia social con el objetivo de generar una mejor convivencia democrática, una revalorización del sujeto y la premisa de solidaridad.
-Contempla un aprendizaje impregnado por las satisfacciones y problemas que cada alfabetizando tiene en su entorno.
-El diseño del proceso alfabetizador está basado en el respeto por los saberes previos de las personas adultas y su cultura, y la relación calidad-cantidad de los aprendizajes.
-La tarea educativa está a cargo de 161 alfabetizadores becados por CAFESG.
-Los Centros de Alfabetización se montan en casas particulares, instituciones, escuelas, parroquias y ONG que gentilmente ceden sus instalaciones.
La educación que proyecta el Programa
-Liberadora: se constituye en un proceso de ruptura del sometimiento y la dependencia.
-Democrática y Participativa: reconoce a todos el derecho de educarse y la participación del sujeto es activa y decisiva de su propia educación.
-Respetuosa de la identidad cultural de los diversos grupos humanos que habitan en la Región de Salto Grande.