CAFESG e INTA organizan una Jornada Hortícola en el marco de la Red de Escuelas Agrotécnicas

Se desarrollará este miércoles 8 en la Agencia de Extensión Concordia del organismo nacional

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y la Estación Experimental Agropecuaria Concordia de INTA, llevarán a cabo este miércoles 8 una Jornada Hortícola sobre el tema “Manejo del suelo en horticultura. Métodos naturales de desinfección (biosolarización)”, destinada a directivos, docentes y auxiliares de Escuelas Agrotécnicas de Entre Ríos.

Se trata de una nueva actividad conjunta que surge como derivación del convenio que ambos organismos firmaron oportunamente, y que –en este caso– se enmarca en la Red de Escuelas Agrotécnicas Entrerrianas, que CAFESG e INTA impulsan desde 2010 en conjunto con el Consejo General de Educación de la provincia.

La Jornada Hortícola tendrá como escenario la Agencia de extensión de INTA Concordia, ubicada en el kilómetro 258,5 de la autovía nacional 14, y estará a cargo del ingeniero agrónomo Javier Rosenbaum.

Las acreditaciones se podrán realizar a partir de las 8.30Hs., mientras que la actividad dará inicio a las 9Hs., y finalizará a las 13Hs.

Esta instancia de capacitación no formal es totalmente libre y gratuita, e incluye almuerzo. Por cuestiones de organización, los interesados podrán confirmar su asistencia hasta el martes 7 al mediodía.

Por informes e inscripción dirigirse al Área de Desarrollo Regional de CAFESG (Centro Cívico de Concordia, segundo piso), teléfonos (0345) 4223300/4227300. O bien a la EEA Concordia de INTA, teléfono (0345) 4290000.

Jornada Hortícola Junio 2016 (1) Jornada Hortícola Junio 2016 (2) Jornada Hortícola Junio 2016 (3)

Detalles de la Red

A partir de un proyecto conjunto, CAFESG, INTA y la Dirección de Enseñanza Técnica Profesional del Consejo General de Educación generaron una gran Red en las que las Escuelas Agrotécnicas son las principales protagonistas.

Esta iniciativa entrerriana tuvo como modelo un proyecto instrumentado en el noroeste argentino, en el que escuelas de las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero trabajan en red, relacionándose con el medio y generando vínculos entre los productores, las instituciones y la comunidad.

En Entre Ríos –hace ya 6 años– los directivos de las Escuelas Agrotécnicas, en conjunto con representantes de las instituciones promotoras de la propuesta, definieron cómo debía funcionar la Red, qué objetivos tenía que perseguir y cuáles serían las actividades que se deberían llevar adelante.

Desde un principio, CAFESG, INTA y el CGE pensaron a la Red de Escuelas Agrotécnicas de la Provincia de Entre Ríos como una herramienta para el Desarrollo Regional. Y actuaron desde el vamos en consecuencia.