Será el próximo miércoles en Colonia Ayuí. Inscripciones sin costo hasta el martes
Luego del éxito registrado en el encuentro de apertura, el próximo miércoles 17 se llevará a cabo en Colonia Ayuí la segunda instancia del Curso de Producción Porcina “Saber de cerdos”, que organizan la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Esta propuesta de capacitación se ofrece gratuitamente con el objetivo de generar un espacio de interacción entre participantes y especialistas, abordando aspectos puntuales –mediante clases teórico-prácticas– que se deben tener en cuenta en la producción de cerdos.
Se trata del primer curso vinculado a la producción porcina que se brinda en la zona y en función de ello ha conseguido reunir a un centenar de participantes, entre los que básicamente se cuentan productores, emprendedores y estudiantes vinculados e interesados en la actividad.
Segundo encuentro
Está previsto para el miércoles venidero, a las 14, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la terminal de ómnibus de Colonia Ayuí.
El módulo a abordar en esta ocasión es “Razas y genética. Híbridos”, que a su vez se ha subdividido en dos grandes temas: Manejo sanitario del criadero y zoonosis; y Manejo reproductivo de las madres y los padrillos. El primer tópico será abordado por el médico veterinario Guillermo Pareja, y el segundo por su colega Pía Lafourcade.
Ambos profesionales cuentan con reconocida trayectoria en producción porcina, desarrollo de la docencia en este sector y trabajos de extensión rural con productores.
Por cuestiones organizativas, los interesados tendrán plazo para confirmar su presencia hasta el martes 16 inclusive. A los fines de inscribirse deben dirigirse al Área de Desarrollo Regional de CAFESG (Centro Cívico de Concordia, piso 2), oficina de Diego Brugada, teléfonos (0345) 4223300/4227300, interno 232, mail:diegobrugada@cafesg.gov.ar. O bien a la EEA Concordia de INTA, Ruta 22 y vías del Ferrocarril, oficina de Juan Pablo Hegglin, teléfono (0345) 4290000, interno 161, mail: jphegglin@correo.inta.gov.ar.
Dinámica del curso
El curso se compone de 6 encuentros que se desarrollan cada dos semanas, los días miércoles, y al menos dos visitas a criaderos. El encuentro inicial tuvo lugar el miércoles 3 del corriente, en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia de INTA, ubicada en Estación Yuquerí.
Cada encuentro se concretará en diferentes localidades de la Región de Salto Grande, con el propósito de facilitar la concurrencia de los participantes. Los 5 sitios restantes de reunión son: Colonia Ayuí (próximo encuentro), La Criolla, Los Charrúas, Puerto Yeruá, y CAFESG (sede de Desarrollo Regional, Centro Cívico de Concordia).
Todos los encuentros son coordinados por técnicos de INTA y CAFESG. Se entregarán certificados a los participantes con al menos un 80% de asistencia a los encuentros.
Apoyo institucional
Esta iniciativa se enmarca institucionalmente dentro del módulo porcino del Convenio INTA-CAFESG y cuenta con el apoyo de los municipios sedes de los encuentros, la MeGLESS (Mesa de Gestión para la Economía Social y Solidaria) de Concordia, el proyecto específico nacional “Incremento de la productividad porcina”, el proyecto integrado del PROFEDER (Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural) “Acuerdo por los cerdos: hacia la integración de la cadena porcina en la región de Salto Grande”, y los grupos Cambio Rural del INTA.