CAFESG dictó un curso de Gastronomía en las localidades colonenses de Liebig y Cazés

Su objetivo apuntó a ampliar el abanico de ofertas culinarias regionales para los turistas

El Área de Desarrollo Regional de CAFESG ofreció un curso de Gastronomía en las localidades de Liebig y Cazés, ubicadas en el departamento Colón, cuya principal actividad es el turismo, pues el 70% de sus poblaciones vive directa o indirectamente de la “industria sin chimeneas”.

Esta capacitación en Gastronomía se orientó a brindar herramientas para la elaboración de productos alimenticios regionales rescatando los saberes de los participantes y haciendo hincapié en las normas de higiene y conservación de los alimentos.

El objetivo principal fue la elaboración de productos artesanales y el rescate de recetas de la región. Durante cuatro meses, más de 40 hombres y mujeres elaboraron las más diversas comidas y planificaron diferentes ferias de platos. Locro, empanadas criollas, escabeche de verduras, merluza rellena con salsa liviana, osobuco en baño de harina, rollitos de merluza con salsa rellena, tapas caseras y pollo en colchón de harinas, entre otras, fueron algunas de las delicias culinarias que aprendieron a preparar los cursantes.

En función de ello, el curso se convirtió para los participantes –y también para las comunidades de ambas localidades– en un valioso instrumento que les ha permitido ampliar su abanico de ofertas a los turistas: feria de platos, presentación de recetas, dulces artesanales y platos de la región –entre otras opciones de índole gastronómica– pasaron ya a formar parte del menú para los visitantes.

Recientemente se realizó el acto de entrega de certificados de este curso de Gastronomía, donde las Juntas de Gobierno de ambas localidades agradecieron a CAFESG la capacitación ofrecida ya que para las comunidades de Liebig y Cazés resulta muchas veces imposible acceder a instancias de formación por la distancia y los costos que implica trasladarse a otra ciudad.

“Los microemprendimientos relacionados con las artesanías y gastronomías necesitan cada día más de las capacitaciones; la posibilidad de formar a los integrantes de comunidades que viven del turismo es posibilitar su inclusión y generar pequeñas fuentes de trabajo”, reflexionó Soledad Siegrist, coordinadora por CAFESG de la iniciativa.

El CeDeFI ofreció un curso sobre “Afilado de Herramientas de Corte para Madera”

El Área de Capacitación del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial (CeDeFI) ofreció un curso sobre “Afilado de Herramientas de Corte para Madera” en su sede del barrio de Villa Adela (galpones de la ex Fertimaq).

Esta nueva propuesta de capacitación –dictada por instructores del prestigioso Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno”, de Virasoro, Corrientes– se orientó a colaboradores del área de afilado de carpinterías, remanufactura de madera (machimbres, vigas multilaminadas pallets, molduras, etc.) y muebleros en general.

Asistieron cursantes de Federación y Concordia. Algunos ya se encontraban trabajando en aserraderos y carpinterías de la zona, mientras que el resto no tenía experiencia laboral en la materia pero ya había participado de otros cursos del CeDeFI. “Tener reincidentes en nuestros cursos es un buen signo, esperamos seguir avanzando”, comentó Martín Azzali, coordinador por CAFESG.

El curso constó de 40 horas de clase y se dictó en doble turno. Durante su desarrollo los asistentes pudieron conocer los distintos tipos de máquinas de afilado y su correcto manejo; identificaron las diferentes clases de piedras que se utilizan; aprendieron a afilar sierras, cuchillas, fresas y brocas; y recibieron nociones claves sobre seguridad que se deben tener siempre en cuenta en las tareas de afilado.

Esta actividad resultó totalmente gratuita para los asistentes, pues contó con financiamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). En tanto, Industriales Madereros de Federación Entre Ríos (IMFER) colaboró con la organización del evento.

“Agradecemos a todos los miembros del CeDeFI por el esfuerzo que están realizando, al Ministerio de Trabajo de la Nación, a CAFESG, y a la Asociación de Carpinteros de Concordia por su colaboración en el dictado del curso”, expresó por último Azzali.