En los próximos días, en la Escuela N° 42 General Manuel Belgrano de Concordia, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) dará inicio formal al Programa de Asesoramiento para Microemprendedores de la Región de Salto Grande 2009, por medio de un curso de capacitación en “Diseño y Gestión de Microemprendimientos”.
Se trata de una nueva oferta de formación destinada a aquellas personas que se hayan capacitado con anterioridad en un área específica así como también a quienes deseen iniciar emprendimientos particulares y necesiten asesoramiento para el diseño y la gestión de sus propuestas.
“El curso forma parte del Programa de Asesoramiento para Microemprendedores de CAFESG y tiene como objetivo capacitar a los participantes para que puedan gestionar un emprendimiento productivo, individual o colectivo, sostenible y sustentable en el tiempo mediante el análisis de los obstáculos que se encuentran en la puesta en marcha de iniciativas de esta naturaleza y también en la búsqueda de alternativas de solución viables”, explicó la profesora Susana De Ibarra, coordinadora de la actividad.
Los contenidos teóricos contemplan los aspectos organizativos, económicos, administrativos y comerciales necesarios para la puesta en funcionamiento de un emprendimiento. “Como este curso se articula con otro programa de CAFESG, el de Apoyo Financiero al Sector de los Potenciales Sujetos de Microcrédito de la Región de Salto Grande, también se brindará orientación y asesoramiento para elaborar proyectos de microemprendimientos plausibles de ser financiados por el Microbanco de Desarrollo”, señaló De Ibarra.
El curso será dictado por la contadora pública nacional Siomara Guariglia y la operadora en psicología social María Emma Papetti.
“Los alumnos recibirán todos los materiales necesarios para el desarrollo de la capacitación, deberán cumplir con un 80% de asistencia y concurrirán a dos encuentros semanales de dos horas y media cada uno, durante dos meses”, completó la coordinadora.
Los interesados se pueden inscribir personalmente en la sede del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, ubicada en Pellegrini y Corrientes de Concordia, en el horario de 8 a 12, hasta el miércoles 25 de marzo inclusive. Por consultas comunicarse telefónicamente al 423-0166, interno 218.
CAFESG y la promoción social y económica
A partir de una firme decisión política de quien fuera su presidente durante el período 2003-2007 –hoy gobernador de la provincia– Sergio Urribarri, CAFESG asumió el rol de instrumentar una política pública de promoción social y económica en la Región, impulsando una lógica de trabajo que se complementa con otros actores del Estado, de la sociedad civil y del sector privado.
Esta nueva perspectiva demandaba pensar estrategias de intervención de CAFESG para responder a la necesidad de implementar una plataforma única de servicios de apoyo técnico y financiero para las microempresas y los pequeños productores de la Región de Salto Grande.
En este sentido, CAFESG viene desarrollando un sinnúmero de estrategias de apoyo técnico y financiero a trabajadores desocupados, subocupados, pequeños y medianos emprendedores acercándoles herramientas para su crecimiento y reconversión laboral y propiciando su inclusión en los sectores productivos de la Región, contribuyendo de esta manera al desarrollo regional desde la potenciación de capacidades y competencias en todos y cada uno de ellos.