CAFESG DESARROLLÓ TALLERES AMBIENTALES SOCIALES EN SAN JOSÉ

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) a través de su área de  Desarrollo llevó adelante en la localidad de San José, departamento Colón, cinco talleres ambientales sociales enfocados en la temática de Residuos sólidos urbanos, Fabricación de composteras domiciliarias, Ecosistemas urbanos saludables, Microemprendimientos con productos reciclados reutilizables, Kioscos saludables y Turismo y Ambiente.

Los mencionados talleres están destinados a docentes de nivel inicial, primario y secundario. Los organizadores de los mismos quedaron más que satisfechos con esta experiencia ya que participaron de los mismos más de 130 docentes, un número más que importante si se tiene en cuenta la población de la localidad mencionada.

Los docentes elaboraran un proyecto educativo ambiental social en la temática de Residuos sólidos urbanos con la consigna de  mejorar un problema comunitario. La  entrega y presentación de los proyectos estará a cargo de dos alumnos y un docente y se realizará en el mes de abril de 2018.

El Objetivo General de los talleres fue capacitar a los docentes en temas relacionados a los Residuos Sólidos Urbanos, con especial énfasis en la transmisión de herramientas didácticas que permitan la enseñanza de los conceptos de la disciplina en cualquier espacio curricular de nivel inicial, primario y secundario de la educación.

Es bueno recordar que el mencionado Programa fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos.

Dentro de los objetivos específicos de los talleres se busca, a nivel comunitario, establecer la discusión sobre este problema en las comunidades educativas a la vez que se les brindan posibles soluciones y generar vínculos en la comunidad.

Asimismo, a nivel pedagógico, se busca fomentar el estudio de la relación medio ambiente salud, desde una experiencia real y actual, donde los docentes deban hacer frente a los posibles inconvenientes que puede conllevar el desarrollo de un proyecto áulico.

Uno de los objetivos también apunta a fortalecer vínculos interdisciplinarios e interinstitucionales.

Junto al área de Desarrollo de CAFESG participaron la municipalidad de san José, UTN regional Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación de UNER, Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), Mesa de Gestión Local para la Economía Social y Solidaria (MeGLESS), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Las disertaciones estuvieron a cargo de los licenciados Martín Lower y Martín Azzali en la temática de Residuos sólidos urbanos; la Dra. Nora Burroni y la profesora  Graciela Roldán en Ecosistemas saludables; la Lic. Noelia Acuña por su parte disertó acerca de  Microemprendimientos con productos reciclados reutilizables; en tanto la Ing. Romina Bacigalupo expuso sobre Kioscos saludables; el técnico Luis Lugren llevó adelante el taller de Turismo y Ambiente y los licenciados Carlos Cousido y Gustavo Rhul hablarons sobre la fabricación de composteras.

talleres ambientales 1 talleres ambientales 2 talleres ambientales 3 talleres ambientales 4 talleres ambientales 5 talleres ambientales 7