CAFESG: cuatro oferentes para mega obra de sistematización de desagües pluviales en San Salvador

El organismo provincial invertirá más de $12 millones en una cuenca de 106 hectáreas

Este lunes se concretó en la sede de CAFESG la apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la obra “Sistematización de desagües pluviales en cuenca nordeste de la ciudad de San Salvador”, cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $12.867.382,71.-

El acto contó con la presencia del presidente de CAFESG, Daniel Bes, y el coordinador de Proyectos del organismo provincial, Gustavo Larenze. Actuó como escribano Christian Giacobone, asistido por el secretario técnico del departamento notarial, Guillermo Gómez.

En la ocasión se presentaron cuatro empresas interesadas: José Eduardo Galvani, que cotizó los trabajos a realizar en $13.707.935,64.-; Ingeniero Quaranta S.R.L., que ofertó $14.203.978,36.-; Rosendo Miguel Miller, que tasó la obra en $13.991.773,31.-; y Pitón S.A., cuya oferta económica fue de $13.905.024,61.-

Toda la documentación incluida en los sobres que contenían las ofertas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

Detalles de la obra

La zona a intervenir de la ciudad de San Salvador se caracteriza por una pendiente suave, y por lo tanto los fenómenos pluviales provocan escurrimientos lentos que, como adolecen de sistematización, producen a su vez anegamientos en viviendas y calles de la cuenca nordeste.

Con esta mega obra CAFESG pretende solucionar los problemas que ocasionan las aguas de origen pluvial, tanto a las personas como a las propiedades, y mitigar los inconvenientes en el normal desarrollo de las actividades cotidianas que se producen los días de precipitaciones.

La cuenca de referencia –de 106 hectáreas de superficie– cuenta con un nivel mediano de construcciones, lo cual sumado a que el suelo en la zona a intervenir es muy arcilloso, y por lo tanto de muy baja permeabilidad, torna al sector sumamente impermeable, sin capacidad de absorción de agua, situación que produce constantes desbordes en jornadas de lluvia.

La obra consiste básicamente en la construcción de un colector principal y tres colectores secundarios compuestos por conductos rectangulares de hormigón armado de dimensiones variables según el caudal a conducir, totalizando una longitud de 1.800 metros aproximadamente.

Luego de atravesar una alcantarilla existente en Bulevar Concordia, perteneciente a un brazo del arroyo Casafuz, los excedentes pluviales son conducidos por un canal trapecial a cielo abierto, sin revestir. Los trabajos contemplan una limpieza y canalización de este curso, acorde a los caudales de proyecto.

La obra se complementa con la ejecución de cámaras de captación, bocas de inspección, cordones cunetas y badenes.