Elaboración del proyecto “PRODUCCIÓN DE JABÓN A PARTIR DE ACEITE DE COCINA USADO”
La Comisión Administrador para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), a través de su programa Sensibilizadores Ambientales, llevó adelante este viernes el 2do ECOCANJE en la localidad de Colonia Ayuí, con la colaboración y participación de la Municipalidad local, Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y la Escuela Secundaria Nº 13“Azahares del Ayuí”.
El evento se llevó a cabo en la terminal de ómnibus y la actividad consistió en que los vecinos lleven un litro de aceite de cocina usado dentro de una botella de plástico para canjearla por semillas, llaveros, regalos ecológicos, etc. Con el aceite recogido los alumnos de la escuela secundaria elaborarán jabón. Con este accionar se pretende reducir el impacto ambiental causado por el deshecho de los aceites vegetales usados en agua y suelo de nuestra localidad.
Para los organizadores se vieron superadas las expectativas ya que se recolectaron más de 45 litros de aceite comestible usado, con lo que se fabricarán 400 jabones aproximadamente.
El objetivo es producir jabón para su comercialización a partir de aceites vegetales usados de frituras (AVUs), para evitar la contaminación del agua, creando una alternativa económica y eficaz en las localidades donde se realicen este tipo de eventos.
Este accionar esta articulado con la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y a partir de ahora se desarrollarán las capacitaciones teniendo como centro las escuelas.
El 2 de junio en Puerto Yeruá
Tras la suspensión por mal tiempo de la jornada prevista para el 19 de este mes, finalmente el viernes 2 de junio es la cita en la localidad de Puerto Yeruá del 2º ECOCANJE organizado por la Municipalidad local, Escuela Secundaria Nº 21 “Aurora del Yeruá”, Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) y el Programa Sensibilizadores Ambientales de CAFESG.
El ECOCANJE se realizará a partir de las 9:30 y hasta las 12:30 horas, en la Casa de la Cultura ubicada en calle Eduardo Oliver S/N dela mencionada localidad y también consiste en que los vecinos puedan llevar 1 litro de aceite de cocina usado dentro de una botella de plástico, para canjearla por plantines, semillas, llaveros o regalos ecológicos, etc.
Al igual que en Colonia Ayuí con el aceite recogido los alumnos de la escuela secundaria elaborarán jabón.