CAFESG cerró con un acto en Villaguay una nueva edición de su núcleo de programas “Capacidades Diferentes”

Se entregaron certificados a participantes y elementos asistivos a personas especiales

Días pasados se llevó a cabo en el Salón de Actos de la escuela “Remedios de Escalada” de la ciudad de Villaguay la ceremonia de entrega de certificados de una serie de capacitaciones especiales, impulsadas por CAFESG a través de su Área de Desarrollo Regional. Durante dos horas los participantes del núcleo de programas “Capacidades Diferentes” fueron homenajeados por autoridades, capacitadores, familiares, amigos y sus propios pares.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la coordinadora por CAFESG, Viviana Palacio; y luego se dirigió al público presente la coordinadora municipal Soledad Pérez Leiva, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Planeamiento, Obras y Servicios. Ambas féminas fueron acompañadas por otras autoridades villaguayenses y los capacitadores Silvina Helbert y Marcelo Primitivo.

“Realmente nos sentimos muy contentos con todo el equipo de trabajo; en materia de discapacidad sabemos que aún hay muchas cosas por hacer, pero creemos que no es poco lo que hemos logrado en tan poco tiempo”, indicó Viviana Palacio acerca del resultado de los programas “La Discapacidad y la Actividad Física”, “Fabricación de Elementos Asistivos para Discapacitados” y “Lengua de Señas Argentina”,  englobados todos en el citado núcleo “Capacidades Diferentes”.

En este mismo acto se procedió también a la entrega de andadores y muletas realizados por alumnos de la Escuela Municipal de Artes y Oficios “Rogelio Martínez”, en el marco del programa “Fabricación de Elementos Asistivos para Discapacitados”.

Fruto de esta misma iniciativa, y en paralelo, CAFESG procedió en Federación a la entrega de una silla de ruedas fabricada por alumnos de la Escuela Técnica N° 1 “Brigadier Pascual Echagüe” de Concordia. El ciudadano especial que la recibió se desplazaba hasta ese entonces en una silla de madera confeccionada en forma casera.

Programas del núcleo “Capacidades Diferentes”

1-La Discapacidad y la Actividad Física:

Instituciones intervinientes: CAFESG, Ministerio de Salud de la Provincia, Dirección de Discapacidad General del Instituto Provincial de Discapacidad y Consejo General de Educación.

Objetivo: orientado a capacitar y concientizar a distintos protagonistas para captar y contener a las personas con discapacidad, aprovechar el cuerpo y el movimiento para comunicarse, expresarse, relacionarse, conocer y conocerse, aprendiendo a ser y a hacer, como método de prevención de la discriminación de todas las personas con algún tipo de discapacidad, permanente o transitoria.

2-Fabricación de Elementos Asistivos para Discapacitados:

Instituciones intervinientes: CAFESG, INTI, Ministerio de Salud de la Provincia, Consejo General de Educación, Escuelas Técnicas, Hospitales y Municipios.

Objetivo: teniendo en cuenta los cientos de miles de personas necesitadas de dispositivos asistivos que se encuentran diseminadas por todo el país, y que en muchos casos pertenecen a sectores vulnerables (niños, ancianos, pobres y personas con discapacidad), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) junto con el INET (Instituto Nacional de Escuelas Técnicas) y la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas) crearon el Programa Productivo Tecnológico y Social para que las escuelas técnicas nacionales puedan producir dispositivos asistivos personalizados de calidad y accesibles, destinados a mejorar la calidad de vida y ayudar en la rehabilitación de personas con capacidades diferentes.

CAFESG articula este programa en la Región de Salto Grande.

3-Lengua de Señas Argentina:

Estuvo destinado a docentes, familiares de personas sordas, estudiantes y comunidad en general y específicamente se invitó a participar a ciudadanos que se desempeñan en trabajos que demandan atención al público

Su principal objetivo apuntó a difundir la Lengua de Señas Argentina (lengua viso gestual utilizada por la comunidad sorda argentina), con el fin de suprimir las barreras comunicacionales.