Obra de infraestructura urbana y turística en el principal espacio público de la localidad
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) adjudicó la obra “Remodelación de la Plaza San Martín de la Ciudad de Santa Ana” a la empresa Ingeniero Rosendo Miguel Miller. El monto a invertir por el organismo provincial es de $2.895.016,43.-, un 3,8% menos que el Presupuesto Oficial, que se había establecido en $ 3.009.594,26.-
El intendente de la localidad del departamento Federación, Mario Toler, afirmó con respecto a este nuevo emprendimiento que “siempre es satisfactorio trabajar en conjunto con CAFESG, con el gobierno provincial, porque sabemos que cada gestión llega a su objetivo final”. La remodelación de la Plaza San Martín “cambiará la estética del centro de la ciudad y se convertirá, seguramente, en un centro de recreación para los vecinos y en un atractivo más para los turistas”, concluyó el presidente comunal.
Detalles de la obra
En la ciudad de Santa Ana, ribereña al Lago de Salto Grande, la mayor actividad ciudadana se concentra alrededor de la Plaza San Martín, a la que están orientadas la Municipalidad, la Iglesia, la escuela, y otros edificios importantes.
Sin embargo, el principal espacio público de la localidad no se encuentra actualmente en las mejores condiciones y entonces surgió la necesidad de encarar un proyecto arquitectónico que incluyera una remodelación integral del predio.
Luego de consultar a los pobladores de Santa Ana, se inició el proceso de diseño y nueva diagramación de la Plaza, para incluir la implementación de nuevos usos, servicios y recorridos.
En lo atinente al recorrido peatonal, se resolvió remarcar las dos diagonales principales “clásicas”, por ser las de mayor uso; mientras que una elipse recorrerá el predio, uniendo los diferentes sectores y servicios, siendo a su vez una opción como circuito aeróbico.
Los sectores que unirá la elipse son el bloque sanitario ubicado detrás del escenario para actos y espectáculos, el área de juegos para chicos, la fuente, los juegos de mesa, el sector de exposiciones, el tótem que alberga el reloj en su parte superior –ubicado en el centro de la Plaza– y una pantalla interactiva con información general y turística de la ciudad.
Para concretar el proyecto se optó directamente por materiales que requieren poco mantenimiento, básicamente hormigón y piedra basáltica, aunque en menor medida se utilizará también madera seca, tratada adecuadamente para la construcción de ciertos mobiliarios.
El plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos.