Ballay se reunió con los senadores elegidos para la Comisión Bicameral de Control de CAFESG

El presidente de CAFESG, Hugo Ballay, recibió en la mañana de ayer lunes en su despacho a los senadores provinciales Victorio Firpo (Feliciano), Horacio Rubén Díaz (San Salvador) y José Luis Panozzo (Federación), elegidos para conformar la Comisión Bicameral de Control del organismo provincial.

La charla –informal, franca y amena– se extendió por espacio de dos horas y contó también con la presencia del senador Héctor Strassera, quien se sumó sobre la hora como representante del departamento Concordia en la Cámara Alta provincial, más allá de no haber sido elegido para la Bicameral.

reunion hugo senadores

Antes de reseñar el desarrollo del encuentro, Ballay enfatizó que “desde el vamos los cuatro legisladores reconocieron que la Comisión Bicameral todavía no está conformada formalmente porque aún no se han reunido con sus pares de Diputados; seguramente una vez iniciadas las sesiones ordinarias harán una reunión preliminar donde ellos mismos conformarán la Bicameral y se asignarán las funciones que a cada uno correspondan”, anticipó.

En cuanto al balance de la reunión, Ballay consideró que “fue sumamente positivo, los señores legisladores vinieron como representantes del Senado a presentarse y tuvimos una charla donde se evacuaron un montón de consultas, dudas, y algunas cosas que hasta los sorprendían a medida que se las informaba”, aseveró el titular de CAFESG.

“En lo personal y en nombre de todo el directorio de CAFESG me puse a disposición para responder formalmente todas las consultas que tengan una vez constituida la Bicameral y también para celebrar este tipo de reuniones, que –aún siendo un tanto informales– sirven para que ellos conozcan realmente qué es lo que hace CAFESG y en qué invierte los fondos”, agregó Ballay.

Puntualmente el presidente de CAFESG se dedicó “a responder todas las preguntas de los senadores a partir de la información con que cuenta diariamente el organismo, la cual es analizada mensualmente por el Directorio y aprobada”, explicó.

Ballay también se refirió a la conformación del directorio, la representación de la minoría y a los controles que ya tiene CAFESG por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia y la Secretaría de Energía de la Nación.

Los controles a nivel nacional generaron una sincera sorpresa entre los legisladores. “Y más aún cuando les señalé que trimestralmente estamos enviando a Buenos Aires toda la documentación, fotocopiando cada cheque que emite CAFESG con su correspondiente imputación presupuestaria”, comentó Ballay.

Con relación al presupuesto de CAFESG para el año en curso, Ballay expresó que “como un organismo más nuestro presupuesto forma parte del presupuesto de la provincia, que los legisladores convirtieron en ley; por lo tanto, más allá de las precisiones que uno les pudo ofrecer, la información detallada está al alcance de ellos en la denominada ‘Ley de leyes’”, indicó.

Los legisladores tenían identificada a CAFESG básicamente con la Obra Pública. “Pero cuando les comenté las distintas acciones que se encaran desde el Área de Desarrollo Regional recibí un interés inmediato y una solicitud de ampliación de información; fue allí cuando les expresé que cada municipio tiene su representante y trabaja en conexión con Desarrollo Regional de CAFESG. Aún así, convinimos realizar visitas a cada una de las localidades para de alguna manera contarle a la ciudadanía en general qué es lo que CAFESG hace desde el Área de Desarrollo”, concluyó Ballay.

Panozzo: “Sabemos de la transparencia de CAFESG en el manejo de los fondos”

“Tuvimos un reunión muy interesante y amena con el contador Ballay”, resumió el senador por Federación José Luis Panozzo. “Una vez que esté conformada la Bicameral vamos a establecer pautas de trabajo”, adelantó. No obstante ello, confió que “como departamento afectado directamente por la construcción de la Represa estamos en permanente contacto ya sea con el presidente de CAFESG como con los vocales, tanto de la mayoría como la minoría”.

Sobre esto último llamó a recordar “que durante el gobierno de Sergio Montiel no tuvimos esta oportunidad; CAFESG estuvo intervenida, no había representantes en ese momento del justicialismo. Hoy el radicalismo tiene sus directores, de manera que no hay absolutamente nada que ocultar, nosotros sabemos de la transparencia que tiene el manejo de los recursos de CAFESG”, resaltó el legislador.

Panozzo opinó también sobre la propuesta de su colega de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini, de provincializar los fondos de CAFESG. “Nosotros personalmente hemos manifestado una postura firme: estos fondos, lo dice claramente la ley nacional, son para el resarcimiento de la zona que fue afectada por la construcción y la operación de la Represa, de manera que es totalmente inviable pensar que estos fondos puedan ser llevados a rentas generales”, remarcó.

“Nosotros estamos convencidos de que el proyecto de ley del senador Chesini es inviable desde lo jurídico, ya que incluso estaríamos arriesgando perder los fondos que vienen a CAFESG desde de la Nación”, finalizó.


Firpo: “Tenemos que constituir la Bicameral”

El senador Victorio Firpo (Feliciano) manifestó que “la idea de la reunión era tomar contacto con el presidente de CAFESG, era la primera vez que llegábamos y nos interesaba tener esta charla informal nosotros tres, para después completar la Comisión Bicameral con Diputados”.

En ese sentido, Firmo anunció que “el paso a seguir es constituir la Comisión Bicameral como tal, nombrar un responsable, un secretario, reunirnos entre nosotros y desde ahí diagramar el trabajo para con CAFESG, ya como Bicameral propiamente dicha”.

Díaz: “Nuestra idea era presentarnos oficialmente”

El senador Horacio Rubén Díaz (San Salvador) declaró después de la reunión que “nuestra idea era realizar una presentación oficial”, al tiempo que reconoció que “como legisladores estamos en conocimiento permanente de la labor de CAFESG porque dentro del presupuesto provincial se incluye el desarrollo de la obra de este organismo”.

“La Bicameral constituye una posibilidad para el cuerpo de Senadores de tener tres representantes que puedan informar a la Cámara cómo se va desarrollando la Obra Pública y el destino que se le da a los fondos de CAFESG”, reflexionó Díaz por último.