Charlas en el Auditórium con motivo de la llegada del Vagón Cultural Itinerante

Organizan CAFESG, la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Concordia

En el marco del arribo a Concordia del Vagón Cultural Itinerante –perteneciente al Programa Identidad Entrerriana– CAFESG, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad invitan a participar de sendas disertaciones que se ofrecerán los días jueves 26 y viernes 27 del corriente, a las 19, en el teatro Auditórium.

Los cupos son limitados y las inscripciones se reciben en la sede de Desarrollo Regional de CAFESG –nuevo edificio de Mitre y Pellegrini, 2° Piso– de 7.30 a 13Hs., o por correo electrónico a ssiegrist@cafesg.gov.ar. Fecha límite martes 24 de mayo.

Jueves 26

1-“De Alas y Trinos”, a cargo de Luis Horacio Martínez, director de Cultura de la ciudad de La Paz.

Charla sobre 100 aves argentinas, de las cuales 96 son entrerrianas. El objetivo es que niños, adolescentes y público en general conozcan o redescubran nuestras aves, y a partir de ello puedan valorar y cuidar su hábitat.

Se trabajará sobre un CD interactivo que contiene material de las 96 aves de Entre Ríos, con su correspondiente mapa de hábitat, descripción general, poesías, leyendas, videos y canciones.

El CD será entregado a cada docente asistente y podrá trabajarse en distintas materias: lengua, plástica, geografía, música, etcétera.

Temas: Aves Argentinas. Aves de Entre Ríos. Mapa distributivo y hábitat. Leyendas e interpretación de canciones.

Destinatarios: Público en general. Estudiantes de nivel secundario y terciario.

Lugar: Teatro Auditórium.

Hora: 19.

Viernes 27

2-“Rescate de Viejos Oficios”. Rescate histórico-social y comunitario. A cargo del profesor Leandro Trupiano.

Se realizará un recorrido por aquellos oficios que en la mayoría de los casos fueron olvidados como consecuencia del avance de la tecnología, que impuso nuevos usos y costumbres.

En función de ello, se intentará lograr la jerarquización de la memoria colectiva e histórica de nuestros adultos mayores, promoviendo un rescate cultural de la identidad social y un acercamiento intergeneracional, a través de un nuevo paradigma denominado “envejecimiento activo”.

Temas:

•De oficios y “otras yerbas”.

•Oficio, vocación, cultura del trabajo.

•Una mirada diferente del acercamiento entre viejas y nuevas generaciones.

•La necesidad del rescate histórico de viejos oficios.

Destinatarios: Alumnos de nivel secundario y público en general.

Lugar: Teatro Auditórium.

Hora: 19.