CAFESG acompaña una creativa experiencia de jóvenes de la zona sur de Concordia

Reparan y construyen embarcaciones con fibra de vidrio en el marco del Programa PLP

El pasado martes, en las instalaciones del Club Regatas Concordia, se realizó el acto de entrega de certificados a alumnos de la escuela secundaria Nº 23 “República Oriental del Uruguay”, quienes finalizaron la primera etapa del proyecto de reparación y construcción de embarcaciones de fibra de vidrio. Se trata de una novedosa propuesta que cuenta con acompañamiento y financiación de CAFESG, a través de su Programa de Planificación Local Participativa (PLP).

El proyecto se inició en agosto de 2010 a partir de la inquietud de docentes y alumnos de la escuela, ubicada en la zona sur de la ciudad, que tiene un amplio sector de influencia delimitado por los barrios María Goretti, Defensa Sur, Almirante Brown, Almafuerte, Hospital, Ex Aero Club, Tiro Federal y Carretera La Cruz.

En el proyecto convergieron los intereses de los alumnos con la propuesta de trabajo del Programa PLP de CAFESG.

En efecto, estos jóvenes buscaban una actividad que los vinculara aún más con el río, debido a que gran parte de su cultura y relaciones sociales se desarrollan a la vera del Uruguay.  Fue el director de la escuela –Fabián Cabrera, de vasta experiencia en materia de canotaje– quien los incentivó a realizar actividades de kayakismo y los contactó con el Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

El equipo técnico del PLP comenzó, entonces, un trabajo sostenido con los alumnos y la escuela, que ya comenzó a dar sus primeros frutos.

Manos a la obra

Frente al hecho de que la fábrica más cercana de embarcaciones de fibra de vidrio, que estaba localizada en Salto (ROU), cerró sus puertas, el proyecto comenzó a perfilar la idea de realizar un emprendimiento que permitiera reparar y construir este tipo de embarcaciones, una actividad sin parangón en toda la costa del Uruguay.

Fue así que, gracias al trabajo de los alumnos y del Club Regatas Concordia que cedió sus instalaciones, la propuesta se puso en marcha.

Entre los meses de enero y marzo de 2011, los estudiantes asistieron al Club dos días a la semana –a contraturno– para aprender prácticas de carpintería necesarias para la reparación y armado de kayaks. Esta primera etapa del proyecto es la que se certificó el pasado martes.

Lo que viene

La próxima etapa, que comienza la semana entrante, consiste en el aprendizaje de nociones de bioseguridad y confección de matrices. Las actividades comprendidas en el proyecto son apoyadas y financiadas en su totalidad por CAFESG, que considera de inestimable valor brindar a estos jóvenes la posibilidad no sólo de ampliar sus actividades educativas y recreativas, sino también de generar una fuente laboral, ya que la propuesta se orienta a la producción en serie de embarcaciones, para su posterior comercialización.

Al acto asistieron autoridades del Club Regatas Concordia, la Dirección Departamental de Escuelas y CAFESG, así como también un grupo de padres que manifestó su profunda alegría y gratitud por la confianza depositada en sus hijos para este nuevo y original emprendimiento.

Cabe destacar que la reparación y construcción de embarcaciones de fibra de vidrio a cargo de estos jóvenes estudiantes secundarios son sólo dos de las tantas actividades emprendidas en esta comunidad de la zona sur concordiense que, junto a otras once del departamento, participa del Programa de Planificación Local Participativa, perteneciente al Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

Acciones de este tipo muestran cómo es posible construir, con trabajo y perseverancia, una nueva forma de compromiso y participación ciudadana, diametralmente opuesta a lo que, en otros tiempos, se conoció como asistencialismo.

En consecuencia, va de suyo que esta innovadora propuesta de Planificación Local Participativa responde cabalmente a los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Humano que impulsa CAFESG en toda la Región de Salto Grande.