Concordia será sede en abril de las “Jornadas de Contribución al Conocimiento de las Culturas Originarias”

Organizan CAFESG, el Museo de Antropología y la Facultad de Administración de la UNER

El Área de Desarrollo Regional de CAFESG, el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Dirección Municipal de Cultura y la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER organizan en conjunto las “Jornadas de contribución al conocimiento de las Culturas Originarias”, que se llevarán a cabo los días martes 19 y miércoles 20 de abril, en conmemoración del “Día y Semana del Aborigen”.

Los objetivos de estas Jornadas se orientan a fomentar el conocimiento de los saberes y costumbres de los pueblos originarios; promover el sentido de la identidad y la interculturalidad; generar reflexión y debate respecto a la realidad de los pueblos nativos; y reconocer los valores culturales y el aporte indígena a la vida social y económica actual.

Las actividades incluyen disertaciones, charlas, talleres y presentaciones de danzas, en los cuales los propios protagonistas se expresarán para dar a conocer aspectos de su cultura material e inmaterial, su relación con la naturaleza y la situación actual por la que atraviesan, entre otros temas de interés.

El programa

Martes 19

-9.00Hs.: Actuación de jóvenes del grupo de Danzas “Asociación Peruana”, interpretando danzas andinas características del Noroeste Argentino. En Plaza 25 de Mayo. Para todo público. En caso de lluvia se traslada al Teatro Auditórium.

-10.30Hs.: Apertura de las Jornadas a cargo de autoridades, en Plaza 25 de Mayo.

-11.00Hs.: Disertación de la Sra. María Cristina Ochoa, presidente de la ONG “Warmikunamanta Atipaq Sonqokuna”, representante de la Comunidad Kolla en La Plata. En Teatro Auditórium. Para docentes y alumnos de educación secundaria, terciaria y universitaria; y público en general.

-15.30Hs.: Disertación del Sr. Marcelo Luna, integrante de la Comunidad Charrúa Ytú, de Concordia. En Teatro Auditórium. Para docentes y alumnos de educación secundaria, terciaria y universitaria; y público en general.

-16.45Hs.: Disertación del Sr. Bacilio Soria, representante de la Comunidad Tupí Guaraní en La Plata, procedente de Tartagal, provincia de Salta. En Teatro Auditórium. Para docentes y alumnos de educación secundaria, terciaria y universitaria; y público en general.

-18.00Hs.: Intervalo.

-18.30Hs.: Disertación del Sr.  Silverio González, Presidente del Consejo de Comunidades Aborígenes de La Plata, representante de la Comunidad Q’om (Toba). Para docentes y alumnos de educación secundaria, terciaria y universitaria; y público en general.

-19.45Hs. Actuación del Grupo de Danzas “Asociación Peruana” de La Plata, Provincia de Buenos Aires. En Teatro Auditórium y para público en general.

Miércoles 20

-9.00 a 9.45Hs. y 10.15 a 11.00Hs.: Talleres educativos a cargo de integrantes de la Comunidad Charrúa Ytú de Concordia. Destinatarios: estudiantes de cuartos y quintos grados de escuelas primarias de la Región.

El ingreso y la participación en estas Jornadas es totalmente libre y gratuito. Los grupos escolares e interesados en recibir certificados ya pueden formalizar su inscripción en el local del Museo, Rivadavia 456 esquina Carriego, o por teléfono al 0345-4213149, de lunes a viernes en el horario de 7.30 a 12.30Hs.

Auspician la Dirección Municipal de Cultura y la Asociación Para el Estudio de las Ciencias Antropológicas y Naturales (APECAN).