El Microbanco de CAFESG superó los $ 3 millones en créditos otorgados

Con catorce nuevas entregas plasmadas esta semana, el Microbanco de Desarrollo de CAFESG llegó, desde su creación en 2005, a un monto total financiado de $ 3.013.211. El acto central de cesión se llevó a cabo el lunes, en el Auditorio del organismo provincial, y fue presidido por el titular del Directorio, Hugo Ballay, a quien acompañaron el coordinador de Desarrollo Regional, Jorge Gerard; la responsable del Programa de Microbanco, Rosana Godoy; y el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider.

Asistieron como invitados especiales los intendentes Mario Joannás, de Villa Elisa; Pablo Canali, de San José; y Jorge Enrique Lacoste, de Sauce de Luna. Además participaron la titular de la Agencia de Desarrollo de Villaguay, Irma Schroeder; y el responsable de la Unidad de Gestión Local de San José, Mauro Godein.

Los créditos fueron recibidos por emprendedores oriundos de Concordia, La Criolla, San José, Sauce de Luna, Villa Elisa y Villaguay.

“Hoy es un día particularmente importante para nuestra institución –confesó Ballay– pues con estos catorce nuevos microcréditos, por un total de $ 223.980, el Microbanco de Desarrollo de CAFESG llegó a 254 entregas y superó la cifra de 3 millones de pesos en el monto total financiado desde su puesta en marcha, hace cuatro años”, destacó.

En función de ello, el presidente de CAFESG agradeció “a los emprendedores que reciben hoy sus créditos –y a los más de 200 que los recibieron antes– por haber confiado en esta nueva política del organismo, iniciada por quien me antecedió en el cargo, el actual gobernador Sergio Urribarri, y que apunta básicamente a no sólo destinar los fondos excedentes de Salto Grande para obras públicas, sino también para el desarrollo regional”, remarcó.

Ballay recordó que “cuando empezamos a soñar esta idea del Microbanco, como tantas otras relacionadas con el desarrollo regional, nos miraban de costado y nos creían muy poco”, pero “así y todo decidimos ir a golpear las puertas de organismos nacionales competentes, como el INTI y el INTA, para trabajar en forma asociada, y hoy los frutos de esa tarea mancomunada están a la vista, con éste y muchos otros programas exitosos”, subrayó la máxima autoridad de CAFESG.

En efecto, “aquello que en 2004 parecía algo desatinado, como este Microbanco con un horizonte a 30 años, y que lo impulsábamos también junto con el actual ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, quien coordinaba por esa época el Área de Desarrollo de CAFESG, hoy es una feliz realidad: casi 300 créditos entregados, más de 3.000.000 de pesos invertidos y una taza de recupero por el cobro de cuotas del 99%, es decir con una mora casi nula”, pormenorizó Ballay.

Por último, Ballay puso en relieve que “el Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega del aporte económico, sino que ofrece además un acompañamiento personalizado, en las distintas etapas del proyecto a financiar, a todos y cada uno de los beneficiarios; lo cual ha sido señalado como importantísimo por la mayoría de los emprendedores, ya que no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento, al que se destina la inversión, alcance el éxito esperado”, concluyó.

Qué es el Microbanco

El Microbanco fue creado en 2005 en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que impulsa CAFESG en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.

Las personas que reciben estos microcréditos pasan por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva.

La operatoria del Microbanco está destinada a todos los microemprendedores de los ocho departamentos que conforman la zona de incumbencia de CAFESG, que no pueden calificar en los bancos, y apunta a brindarles no solamente una herramienta financiera sino también asesoramiento técnico gratuito para la confección, el análisis y la presentación de su proyecto. En el caso de que su iniciativa resulte aprobada, se sigue acompañando al emprendedor con asistencias técnicas una vez que se le otorgó el crédito.

Cabe recordar que el Microbanco de Desarrollo de CAFESG fue reconocido el año de su creación como uno de los 12 mejores proyectos del país.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

A continuación se enumeran los catorce emprendedores que recibieron sus créditos este lunes 21 de setiembre. Se incluyen datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad y destino de la  inversión.

  1. Juan Jorge Silva, Concordia: $ 25.000.- Actividad: Tornería. Destino de la inversión: compra e instalación de torno mecánico paralelo.
  2. Lidia Ester Bravo, Concordia: $ 4.000.- Actividad: Kiosco-Almacén. Destino de la inversión: adquisición de heladera exhibidora.
  3. Jonathan Barreto, Concordia: $ 25.000.- Actividad: Carnicería. Destino de la inversión: adquisición de maquinarias y herramientas
  4. María Cecilia Alegre, Concordia: $ 15.000.- Actividad: Estética y Rehabilitación. Destino de la inversión: adquisición de maquinarias y herramientas.
  5. María Rosa Ponce, Concordia: $ 9.800.- Actividad: Almacén. Destino de la inversión: adquisición de mobiliario y mercadería.
  6. Juan José Daniel Graziano, Concordia: $ 10.000.- Actividad: Distribuidora. Destino de la inversión: adquisición de mercadería.
  7. Ariel Román Zárate, Concordia: $ 10.000.- Actividad: Fábrica de aberturas. Destino de la inversión: adquisición de vehículo.
  8. Darío Kerling, La Criolla: $ 30.000.- Actividad: citricultura. Destino de la inversión: perforación e instalación de bomba sumergible.
  9. Alberto Javier Meyer, San José: $ 30.000.- Actividad: Taller Textil. Destino de la inversión: adquisición de bordadora industrial.
  10. Ovidio Darío Martínez, Sauce de Luna: $ 10.000.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: adquisición de colmenas.
  11. Ricardo Romaj, Sauce de Luna: $ 17.680.- Apicultura. Destino de la inversión: adquisición de colmenas.
  12. Nilo Aurelio Blanchet, Sauce de Luna: $ 5.000.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: adquisición de materiales e insumos.
  13. Silvio Bornet, Villa Elisa: $ 12.500.- Actividad: Apicultura. Destino de la inversión: adquisición de colmenas.
  14. Inés Leiva, Villaguay: $ 20.000.- Actividad: Cría de Porcinos. Destino de la inversión: incorporación de genética, insumos y mejoras en las instalaciones.

Monto total otorgado: $ 223.980.-


Una entrega más en Conscripto Bernardi

El pasado martes 22, en Conscripto Bernardi –departamento Federal– el Microbanco de Desarrollo de CAFESG procedió a la entrega de un nuevo microcrédito por $ 10.000 a Ciriaco Oscar Godoy, horticultor de esa localidad. El dinero será invertido en un sistema de riego artificial para su emprendimiento.