Se inicia hoy en CAFESG el II Ciclo de Conferencias Ambientales

A las 19 de hoy viernes dará comienzo en la sede de CAFESG el II Ciclo de Conferencias Ambientales, una serie de charlas-debate que busca promover la discusión sobre cuestiones vinculadas a la ecología y a la calidad de vida en el ecosistema de la Región de Salto Grande.

La conferencia que abrirá el evento estará a cargo del ingeniero zootecnista Víctor Badracco, catedrático de la Facultad de Agronomía de la UBA, quien abordará el tema “Intensificación y Extensificación de la Producción de Alimentos”.

En segundo término, Florencia Yañez –funcionaria de la Dirección de Cambio Climático– realizará una “Introducción a las cuestiones de Cambio Climático” en el Contexto Internacional,  con una reseña de sus impactos generales y regionales.

Yañez también se desempeña en la Secretaría Permanente de la Oficina Argentina del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (OAMDL), dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

El Ciclo es libre y gratuito, y abierto a todo público. Fue declarado de Interés Municipal y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

La coordinación confirmó la presencia de una traductora de Lengua de Señas para las personas con discapacidades auditivas. El CGE otorgará puntaje para los docentes que participen.

Cambio climático

En los últimos años, las negociaciones sobre cambio climático han ocupado un lugar cada vez mayor en el escenario internacional. No hay duda de que los efectos del calentamiento global se están padeciendo en la actualidad. Las acciones llevadas a cabo por la comunidad internacional para frenar este fenómeno no han sido suficientes hasta el momento.

Tanto en el plano internacional, como nacional, las políticas en cambio climático requieren considerar acciones que ataquen las causas de la problemática, es decir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero (mitigación), y acciones que minimicen los impactos negativos del fenómeno (adaptación). En ambos casos se requiere acompañar dichas acciones con medidas de concientización y capacitación en distintos aspectos vinculados con la temática.

Por todo ello, y por el gran esfuerzo y compromiso que todos los países, desarrollados y en desarrollo, se ven obligados a asumir, actualmente se están llevando a cabo negociaciones con miras a fortalecer el cumplimiento tanto de la Convención como del Protocolo de Kyoto.

Encuentros, temas y disertantes

El Ciclo comprenderá otras cuatro conferencias divididas en dos encuentros. El viernes 24 de octubre el licenciado Guillermo Luciano –coordinador en la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos del Estudio de Diagnóstico Ambiental de la Provincia– expondrá acerca del “Uso ambientalmente sustentable del Recurso Forestal proveniente de las plantaciones industriales”.

En segundo turno, los licenciados María Tonelli y Luis Arena –funcionarios de la Coordinación de Conservación de la Biodiversidad dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación– se explayarán sobre el tema “Biodiversidad: conceptos generales, importancia y amenazas”.

En tanto, el viernes 28 de noviembre, Héctor Sejenovich y la licenciada en Biodiversidad Valeria González Wetzel –profesionales del área de Diagnóstico y Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos– pondrán a consideración el “Diagnóstico Ambiental de Entre Ríos”.

Como cierre del Ciclo, ese mismo día, está prevista la conferencia sobre “El Distrito del Ñandubay en el Inventario Nacional de Bosques Nativos”, a cargo del ingeniero forestal Eduardo Manghi y la ingeniera agrónoma Celina Montenegro, funcionarios de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) de la Dirección de Bosques, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Todos los encuentros se llevarán a cabo desde las 19 en el Salón de Actos del edificio de CAFESG, ubicado en San Juan y Cadario de la ciudad de Concordia. Las acreditaciones se efectuarán a partir de las 18.