En los próximos días, en la Escuela N° 42 “General Manuel Belgrano” de Concordia, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) dará inicio formal al curso “Administración de Recursos: Diseño y Gestión de Microemprendimientos”.
Se trata de una nueva oferta de formación destinada a aquellas personas que se hayan capacitado en un área específica, así como también a quienes deseen iniciar emprendimientos particulares y necesiten asesoramiento para el diseño y la gestión de sus propuestas.
“El curso forma parte del Programa de Asesoramiento para Microemprendedores de CAFESG y tiene como objetivo capacitar a los participantes para que puedan gestionar un emprendimiento productivo, individual o colectivo, sostenible y sustentable en el tiempo mediante el análisis de los obstáculos que se encuentran en la puesta en marcha de iniciativas de esta naturaleza y también en la búsqueda de alternativas de solución viables”, explicó la profesora Susana De Ibarra, coordinadora de la actividad.
“Los participantes recibirán todos los materiales necesarios para el desarrollo de la capacitación, deberán cumplir con el 80% de asistencia y concurrirán a dos encuentros semanales de dos horas y media cada uno, durante dos meses”, completó la coordinadora.
Los interesados se pueden inscribir personalmente en la sede de CAFESG centro, ubicada en Pellegrini y Corrientes de Concordia; o telefónicamente, comunicándose al número 0345-423-0166, interno 218. En ambos casos en el horario de 8 a 12,30, de lunes a viernes.
El Microbanco de Desarrollo
A partir de una firme decisión política de su ex presidente Sergio Urribarri (período 2003-2007), CAFESG ha asumido el rol de instrumento de la política pública de promoción social y económica de la Región, impulsando una lógica de trabajo que se complementa con los actores del Estado, de la sociedad civil y del sector privado.
Esta nueva perspectiva demandaba pensar estrategias de intervención de CAFESG para responder a la necesidad de implementar una plataforma única de servicios de apoyo técnico y financiero para las microempresas y los pequeños productores de la Región de Salto Grande.
En este sentido, CAFESG viene desarrollando desde 2004 un programa de apoyo financiero al sector de los potenciales sujetos de microcrédito de la Región, que en un primer momento se denominó “Fideicomiso de Salto Grande”, una innovadora idea que fue premiada en 2005 por el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, como uno de los 12 mejores proyectos del país destinados al desarrollo.
Este fideicomiso es un instrumento de inversión y generación de crédito, formado mediante el aporte de 500 mil pesos por medio de CAFESG y otros 500 mil por parte del Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), organismo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación orientado a eliminar las barreras de acceso al crédito para el sector de la microempresa de menores recursos económicos.
A mediados de 2005 se firmó el contrato de fideicomiso entre CAFESG y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A., integrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las FFAA (CITEFA), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Ese mismo año, luego de la ratificación por decreto del contrato de fideicomiso, se decidió denominar a la iniciativa como “Microbanco de Desarrollo de la Región de Salto Grande”.
Desde entonces el Microbanco de CAFESG ha otorgado 167 créditos a emprendedores de los ocho departamentos de la Región de Salto Grande, por un monto total de $ 1.983.474.
Desde el 21 de setiembre de 2007 el Microbanco de CAFESG funciona en sus oficinas propias emplazadas en Pellegrini 799, esquina Corrientes, de la ciudad de Concordia.
Este año, el Directorio presidido por Hugo Ballay decidió inyectar 1 millón de pesos extras al fideicomiso, con el ánimo de fortalecer aún más al Microbanco y aumentar exponencialmente la cantidad de créditos.