La acción de los Promotores de Salud está centrada en la realización de un registro domiciliario que involucra indicadores de diagnóstico vinculados a salud, demografía, vivienda, educación, trabajo, seguridad social, entre otros.
Durante su estadía, los Promotores desarrollan también otra serie de actividades conexas relacionadas con la prevención y la promoción de la Atención Primaria de la Salud, en articulación con las comunas y los centros de Salud locales.
“El objetivo principal es mejorar el estado sanitario de cada población, involucrando a todos los habitantes a través de la participación social, brindando cobertura mediante actividades de promoción y prevención de la salud a partir de una modalidad operativa representada por la visita del promotor de salud, y derivando a la consulta médica –con un generalista– u odontológica, por medio del programa Salud Bucal”, explicó Graciela Roldán de Minhondo, coordinadora por CAFESG.
La tarea de los Promotores no se circunscribe únicamente al ámbito de la Salud sino que también abarca la detección de casos de violencia hogareña o problemas familiares, ante los cuales se ofrece asesoramiento legal y atención psicológica a cargo del staff de profesionales del Programa. “También se detectan problemáticas que puedan presentar los ancianos en su entorno social y se canalizan las posibles soluciones mediante el programa Vida a los Años”, agregó Roldán de Minhondo.
Actividades de los Promotores
En cada localidad o barrio que relevan, los Promotores de Salud de CAFESG cumplen con una frondosa agenda de actividades que incluye:
- Realización de Censo y Cartografía del Área.
- Actualización del conocimiento de las familias, de los individuos y del área geográfica asignada.
- Captación y orientación de niños con bajo peso.
- Captación oportuna de embarazadas y derivación a control médico y odontológico.
- Captación y orientación de la población del área a la consulta odontológica, según pautas del Programa de Salud Bucal.
- Captación y orientación de pacientes tosedores crónicos.
- Prevención de enfermedades evitables por vacunas.
- Captación y orientación de pacientes adictos y alcohólicos.
- Detección de pacientes con signos o síntomas de otras patologías y orientación a la consulta médica.
- Prevención y promoción relacionadas con el control canino y de vectores.
- Promoción y prevención de enfermedades reducibles o prevenibles a través de acciones sobre el ambiente físico y biológico, tales como el tratamiento del agua de consumo, eliminación de excretas, disposición de desperdicios, etc.
- Promoción de la importancia del mejoramiento de la vivienda y la construcción de letrinas sanitarias, coordinando actividades con otras áreas.
- Servicio de educación para la salud en las actividades de atención médica.
Programa Salud Bucal
La prevención específica dentro de este programa se orienta al control de la placa bacteriana mediante una adecuada higiene bucal, teniendo en cuenta que la supresión de la actividad microbiana ha demostrado ser eficaz en la prevención del desarrollo de lesiones de caries y de la pérdida de inserción periodontal.
La prevención específica incluye además actividades particulares como la consejería sobre buenos hábitos de higiene bucal, alimentación, y la utilización de flúor y selladores. A este respecto se ofrecen charlas comunitarias.