Hoy viernes de 19 a 23 en el primer piso del Centro Cívico de Concordia
Por tercer año consecutivo, el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) participa de “La Semana de los Museos”.
En esta ocasión el MIC –de 19 a 23 horas en el primer piso del Centro Cívico de Concordia– permitirá contemplar y reconocer el cielo de verano que se aproxima y observar Venus.
Los concurrentes también podrán disfrutar de las Burbujas Gigantes, la Ventana Espacial, comunicarse a través de parábolas, y girar. Otros atractivos serán el retardo del sonido, el caleidoscopio humano, el cine y los 40 módulos habituales en los que se puede interactuar, jugar y aprender.
El MIC es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, para todo público, basada en la interactividad. Su funcionamiento es coordinado a través de un programa de CAFESG que se desarrolla en conjunto con la Subsecretaría Provincial de Ciencia y Tecnología, la UNER, la UTN, y la Dirección Departamental de Escuelas.
CAFESG, a través de su Museo Interactivo de Ciencias, persigue el objetivo central de trabajar en pos de la apropiación social del conocimiento. En función de ello apunta a alfabetizar científicamente a los ciudadanos –especialmente a niños y jóvenes– con el fin de ayudarlos a formar un criterio propio y discernir en relación al uso de las tecnologías. El acercamiento de niños y jóvenes a la ciencia se espera contribuya también a incentivar un mayor desarrollo de las vocaciones científicas.
En su interacción dentro del MIC, el visitante ve, explora, toca, mueve, cambia, observa lo que sucede y vuelve a experimentar. En esto consiste también el método científico, que el MIC desea promover.
La libre interacción del usuario con el material facilita la atención, la comprensión y la retención de la información y, por lo tanto, la construcción del conocimiento.
El MIC de CAFESG consta de 40 módulos fijos con los siguientes espacios temáticos: Electricidad y Magnetismo, Transformación de la energía, Percepción-Óptica, Fluidos, Mecánica, Sonido, Arte, Matemática, Química y Biología.