Concientización en el manejo de RSU y difusión democrática del conocimiento
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) sumará hoy miércoles a San Salvador entre las localidades alcanzadas por su exitoso Programa “Sensibilizadores Ambientales”.
Fruto de una labor conjunta con la Municipalidad local, los vecinos de la Capital Nacional del Arroz serán visitados durante la jornada por los sensibilizadores ambientales de CAFESG, profesionales comunales, de la Mesa de Gestión Local para la Economía Social y Solidaria (MeGLESS), el INTA, y el Instituto de Educación Superior de San Salvador (I.E.S.S.S.), con el objeto de llevar a cabo una encuesta diagnóstico, que permitirá conocer el comportamiento de la población con los residuos sólidos domiciliarios.
Las preguntas girarán en torno al tratamiento que los ciudadanos les dan a los residuos, a los efectos de contar con la información necesaria que posibilitará diagramar luego un plan de acción para la reducción de los residuos.
El objetivo general de esta propuesta de CAFESG –de la que también participa la Facultad Regional Concordia de la UTN– consiste en contribuir al desarrollo de una conciencia ambiental en la ciudadanía mediante la motivación e implicación de todos y cada uno de los vecinos, con el fin de modificar hábitos y comportamientos sumamente arraigados.
Objetivos específicos
El Programa Sensibilizadores Ambientales de CAFESG apunta a:
-Promover la separación diferenciada de los Residuos Sólidos Urbanos domiciliarios.
-Transferir conocimientos básicos sobre técnicas de reciclado de Residuos Sólidos Urbanos.
-Posibilitar la introducción de la población a la problemática de los residuos.
-Fomentar la reducción de volúmenes de residuos en el vertedero, con la consiguiente minimización de los impactos ambientales que estos producen en el medio.
-Reconocer los diferentes componentes de los residuos y su utilización específica en el marco de técnicas de reciclaje.
-Relevar información que permita la evolución del trabajo en terreno.
El MICI también dice presente
Desde hoy miércoles 19 y hasta el viernes 21, el Museo Interactivo de Ciencias Itinerante (MICI) de CAFESG se instalará en la Casa del Bicentenario de San Salvador.
El MICI consiste en un tráiler que contiene dispositivos relacionados con fenómenos de óptica, percepción, sonido, fluidos, mecánica, magnetismo, electricidad, química, matemática y biología.
Sus 32 módulos –una vez ensamblados e instalados– lo transforman es un espacio educativo de recreación y conocimiento basado en la interactividad, destinado a todo público: niños, jóvenes y adultos.
En el MICI se muestra y se experimenta con principios de la ciencia en forma atractiva, de manera tal de explicar activamente todo lo que sucede a nuestro alrededor.
El acento está puesto básicamente en la experimentación: se puede ver, explorar, tocar, mover, cambiar, observar lo que sucede; pensar, y volver a experimentar. La participación en las actividades del MICI es libre, guiada, exploratoria, informativa y lúdica.