Los componen más de 20 músicos y 30 coreutas de diferentes edades y estratos sociales
La idea de formar un Ensamble Instrumental y un Coro nació a principios de 2014 como continuidad natural del Taller de Instrumentos financiado por CAFESG y desarrollado durante el año 2013, en el marco del Programa “Confianza en el Futuro”, que impulsan la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande y Cáritas Diocesana Concordia.
La propuesta se inició con la conformación y los primeros ensayos del Ensamble y del Coro, en las aulas de la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús de San Salvador. Los logros alcanzados y el gran impacto generado en la comunidad de la Capital Nacional del Arroz, y zonas aledañas, motivó al Directorio de CAFESG y Caritas Diocesana a continuar apoyando el proyecto y avanzar con objetivos superadores.
En función de ello, durante el año pasado y en lo que va de este 2016, se fueron sumando y capacitando nuevos integrantes a los efectos de conformar una orquesta de cámara. Con ese objetivo se aumentó el financiamiento para ampliar la carga horaria de los Talleres agregando horas de clase personalizadas para la formación en la interpretación de violonchelo, contrabajo, violín, viola, saxo y flauta, que se sumaron así a las de guitarra, percusión y teclado que ya se venían dictando con anterioridad.
El Ensamble y el Coro están integrados por personas de diferentes edades (niños, adolescentes y adultos) y lo componen más de 20 músicos y 30 coreutas.
Las interpretaciones abarcan temas musicales que van desde lo popular hasta lo clásico.
Los arreglos, adaptaciones, orquestación y preparación instrumental del Taller están a cargo del director general Leonardo Avancini; mientras que los arreglos corales, la preparación vocal e instrumental del Coro cuentan con la colaboración de la profesora Claudia Kloster.
Para este año, el Municipio de San Salvador puso a disposición la Usina Cultural de la localidad para el desarrollo de los Talleres y los ensayos de la Orquesta. Y también asumió la contratación de otros profesores que actúan bajo la dirección de Avancini.
Alcances del Programa
“Confianza en el Futuro” es una enriquecedora experiencia conjunta que CAFESG y Cáritas Diocesana Concordia comenzaron a construir en 2009, cuando firmaron su primer Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica, que luego fueron renovando con el paso de los años.
El Programa se fundamenta en la necesidad de dar respuesta a las demandas manifestadas por los propios destinatarios –que habitan en diferentes barrios de Concordia y otras localidades de la Región de Salto Grande– registradas en un relevamiento realizado oportunamente por Cáritas Diocesana.
Con el dictado de los distintos cursos y talleres –cuyo contenido obedece a estas demandas– se pretende contribuir a revertir, a mediano plazo, la situación de marginalidad de los beneficiarios, aportando a su formación en un oficio, a la adquisición de competencias ocupacionales acordes al mundo laboral actual, y también a la promoción del arte, la cultura y la práctica de la actividad física-recreativa.
La meta es generar una inclusión social real, sostenible en el tiempo, y que contribuya a mejorar la calidad de vida de los participantes.