El Directorio de CAFESG analizó las últimas novedades en Obras Públicas y Desarrollo Regional

El Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) se reunió esta semana para analizar los avances en materia de obras públicas y desarrollo regional. El encuentro fue presidido por el titular del cuerpo, Hugo Ballay, y contó con la participación de los cinco vocales que lo conforman: María Angélica Guerra, Raúl Hernández, Walter Doronzoro, Alcides Miñones, y Marcelo Spinelli.

Asistieron además el coordinador general del Directorio, Daniel Bes; el coordinador de Desarrollo Regional, Jorge Gerard; el coordinador de Control de Proyectos, Juan Arias; el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze; el secretario administrativo, Jorge Almuzara; la responsable de la faz operativa del Área de Desarrollo Regional, Silvana de Sousa Frade; y el encargado de la oficina de CAFESG en Federación, Juan Carlos Romero.

Reunion del directorio de cafesg
En la primera parte de la reunión se abordaron cuestiones vinculadas a proyectos de obras, entre ellos el de restauración del Castillo San Carlos, ubicado en el Parque Rivadavia de Concordia. “Se envió al Colegio de Arquitectos un modelo de convenio para la realización del proyecto ejecutivo por parte de esta asociación profesional; instancia que contará con financiación de CAFESG”, indicó Ballay al respecto.

Por otra parte, el presidente del Directorio comentó que el intendente de Federal, Juan Carlos Luchessi, “solicitó una serie de obras” para la localidad centroentrerriana, y enumeró algunas de ellas. Lo propio había sucedido con el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, quien requirió específicamente que CAFESG asuma la obra de iluminación del nuevo acceso sur, no contemplada en el proyecto original financiado por el OCCOVI.

Ballay expresó también que “la Secretaría de Energía de la Nación viene cumpliendo en tiempo y forma con el convenio firmado en junio con el gobernador Sergio Urribarri”. El titular de CAFESG recordó que en aquel entonces “fueron remitidos en forma inmediata 32 millones de pesos”, y agregó que en “julio se acreditaron los 24 millones comprometidos”, con lo cual –dijo– restan “solamente las tres cuotas iguales y consecutivas de 8 millones de pesos, a cancelarse entre setiembre y noviembre de este año”.

A posteriori los ingenieros Arias y Larenze pusieron a consideración un detallado informe sobre las obras en ejecución en distintas localidades de los ocho departamentos que conforman el área de incumbencia de CAFESG. También enumeraron las obras que se iniciarán en fecha próxima a partir de la culminación de sus procesos licitatorios y otros proyectos que se encuentran en carpeta y se concretarían en el mediano plazo.

Reunion directorio de cafesg

Con respecto a las obras iniciadas, los profesionales reportaron el grado de avance de cada una de ellas y sus montos contractuales individuales. También enumeraron obras cuya ejecución se iniciará en fecha próxima y aquellas adjudicadas recientemente y en proceso de notificación a las empresas que se alzaron con las respectivas licitaciones.

Además citaron las obras que están para resolución de su adjudicación y las que se encuentran en comisión evaluadora para definir su adjudicación. Por último, brindaron precisiones acerca de los proyectos que se encuentran en la etapa de elaboración.

Más adelante hizo uso de la palabra el responsable de la oficina de CAFESG en Federación, Juan Carlos Romero, quien presentó un informe de las 58 viviendas entregadas en el marco de la última etapa del proceso de traslado de familias del viejo asentamiento a la nueva ciudad.

El vocal federaense, Alcides Miñones, presentó una nota escrita con relación a la entrega antes mencionada, la cual fue leída y debatida en el transcurso del plenario.

Desarrollo Regional

El coordinador de Desarrollo Regional, Jorge Gerard, y la responsable de la faz operativa del área, Silvana de Sousa Frade, ofrecieron un pormenorizado informe sobre las actividades encaradas en el último mes.

En materia de capacitación anunciaron para el 25 de este mes el comienzo en Concordia del Curso de Informática para docentes de nivel primario y desocupados, y enumeraron otros cursos ofrecidos en fecha reciente, tales como “Instalaciones domiciliarias de gas”, en San Salvador; “Instalaciones domiciliarias de electricidad”, en Federación; “Montador de tabiques y cielorrasos de placas de yeso”, “Colocador de revestimiento cerámico” y “Albañilería”, los tres en Concordia.

También informaron la puesta en marcha de cursos de Educación y Capacitación para los trabajadores de la construcción en “Instalaciones sanitarias domiciliarias” (Colón) e “Instalaciones de electricidad domiciliarias” (San José).

En otro momento de su intervención, Gerard y de Sousa Frade brindaron una actualización del programa Promotores de Salud, que incluyó tareas realizadas, barrios visitados y actividades (vacunación, prevención bucal, asesoramiento legal y atención psicológica). A partir de la semana que viene –anticiparon– el programa se implementará en el municipio de General Campos.

Más adelante hicieron referencia a una serie de reuniones con profesionales del INTA para diseñar e implementar un programa de desarrollo rural en Los Charrúas, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia.

Además, abordaron cuestiones vinculadas al Programa de Mejora de la Competitividad para Pymes y al Microbanco de Desarrollo, que con los ocho créditos entregados a emprendedores en el último mes superó la cifra de $ 1,8 millones financiados, desde su creación en 2005.

Como cierre, Gerard y de Sousa Frade reportaron la puesta en marcha de la edición 2008 del exitoso programa “Emprender a Emprender” y la creación de la Mesa Textil, de la que participan el Municipio de Concordia, el Ministerio de Trabajo de la Nación, emprendedores y empresarios textiles, y CAFESG. El próximo miércoles 20 se hará el lanzamiento del trabajo en conjunto y de toda una serie de actividades de capacitación y asistencia técnica.