El Microbanco de CAFESG ha financiado emprendimientos por $ 1,8 millones

Creditos Microbanco CAFESGEn el último mes el Microbanco de Desarrollo de CAFESG otorgó microcréditos por un total de $ 86.000 a ocho emprendedores de la Región de Salto Grande. Con esta nueva serie de entregas el total de créditos concedidos ascendió a 157 y el monto financiado trepó a $ 1.811.524,16.

El Microbanco de Desarrollo fue creado en 2005 con un horizonte de 30 años en el marco del Programa de Créditos a Emprendedores de la Región de Salto Grande, que CAFESG impulsa junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. y Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca.

“Los créditos entregados el último mes por el Microbanco no hacen más que reflejar la continuidad de un proceso que se viene desarrollando desde el comienzo de la gestión anterior, cuando el actual gobernador Sergio Urribarri era el presidente de CAFESG”, manifestó el actual titular del organismo, Hugo Ballay.

La operatoria del Microbanco está destinada a todos los microemprendedores, de los ocho departamentos de la zona de incumbencia de CAFESG, que no pueden calificar en los bancos, y apunta a brindarles no solamente una herramienta financiera sino también un asesoramiento técnico gratuito para la confección,  el análisis y la presentación del proyecto.

“En el caso de que un proyecto resulte aprobado y obtenga la financiación del Microbanco, personal especialmente capacitado continúa acompañando al emprendedor con asistencias técnicas que lo ayudan durante y después del proceso de inversión del monto adjudicado”, destacó Ballay.

A renglón seguido, el presidente de CAFESG aclaró que “las personas que reciben estos microcréditos pasan por el filtro de organismos competentes, prestigiosos y confiables como el INTI y el INTA, entre otras instituciones que trabajan junto con CAFESG, lo cual garantiza la total transparencia del proceso de otorgamiento, donde no interviene ningún tipo de cuestión subjetiva”, enfatizó.

Hasta el momento 22 emprendedores han cancelado la totalidad de las cuotas de sus créditos y muchos de ellos han calificado para obtener un nuevo empréstito por parte del Microbanco. “Esta realidad nos pone muy contentos porque significa que estos microemprendedores han cumplido en tiempo y forma, han mejorado su emprendimiento y han demostrado estar en condiciones de acceder a otro crédito del Microbanco”, puntualizó Ballay.

Creditos microbanco cafesg

“El hecho de que el Microbanco de CAFESG ya esté otorgando recréditos  habla a las claras de que los análisis que se hacen desde nuestra institución, el INTA y el INTI, configuran una evaluación adecuada de los posibles beneficiarios, pues los fondos están llegando al destino que realmente se les pretende dar, y con garantías de devolución”, enfatizó la máxima autoridad del organismo provincial.

En efecto, el Microbanco tiene una altísima tasa de recupero del 98%, lo cual guarda directa relación “con el trabajo en equipo que se realiza durante todo el proceso de otorgamiento”, agregó Ballay.

Cabe destacar que una de las primeras decisiones que adoptó el actual Directorio fue la de incorporar un millón de pesos al monto que ya había aportado CAFESG al fideicomiso que financia los microcréditos. “Consideramos que estos créditos provocan un crecimiento de la actividad de los emprendedores que los reciben y contribuyen a su sustentabilidad –señaló Ballay– por eso decidimos fortalecer fuertemente el Microbanco, que no apunta únicamente a otorgar dinero, sino que principalmente fomenta el emprendedorismo y la consolidación de micro y pequeñas empresas generando empleo decente a través de una labor conjunta de las instituciones participantes”, concluyó.

Taller de Gestión en Formulación de Proyectos

La mayoría de las entregas del último mes tuvieron lugar en el marco de un curso de Formulación de Proyectos ofrecido por CAFESG e INTI a emprendedores potenciales tomadores de créditos del Microbanco.

El curso constó de tres módulos: Autodiagnóstico, Mercado y Costos. “Es una actividad habitual que está dirigida a los emprendedores que asisten a las entregas de formularios; a la semana siguiente se los cita para esta capacitación de tres días, a razón de tres horas por jornada”, explicó Rosana Godoy, responsable por CAFESG del Microbanco.

“El objetivo es  brindar una herramienta más a los emprendedores para  la completud de los formularios. Con los conocimientos que se transmiten y la asistencia de asesores de CAFESG e INTI se busca contribuir a la correcta formulación de los proyectos que se presentan al Microbanco”, completó Godoy.

Emprendedores, proyectos y destino de la  inversión

A continuación se enumeran los ocho emprendedores que recibieron créditos desde el miércoles 16 de julio a la fecha. Se incluyen datos sobre su procedencia, monto del préstamo, actividad y destino de la  inversión.

  1. Lucas Martín Marroni y Germán Alejandro Marroni, Concordia. $ 30.000.- Actividad: Vivero. Destino de la inversión: adquisición de equipo de riego, materia prima, insumos y mejora de las instalaciones.
  2. Daniela Elizabet Noya, Concordia. $ 12.000.- Actividad: Despensa. Destino de la inversión: ampliación de local.
  3. María Gabriela Agüero, Concordia. $ 8.000.- Actividad: Maxikiosco. Destino de la inversión: ampliación de local.
  4. Sandra Marina Albiaque, Concepción del Uruguay. $ 3.000.- Actividad: Artesanías en lana. Destino de la inversión: compra de insumos.
  5. Marcelo Horacio Castro, Concordia. $ 5.000.- Actividad: Taller electromecánico. Destino de la inversión: adquisición de carro elevador, aparejo elevador, bajada de luz trifásica e insumos.
  6. Ivana Noemí Gervasi, Concordia. $ 3.000.– Actividad: Estética corporal. Destino de la inversión: compra de camilla, biombo, aire acondicionado, equipos para masajes y estética.
  7. Silvina Ana C. (N. del R.: solicitó no se publique su apellido), Concordia. $ 20.000.- Actividad: Servicio de Alquiler de local. Destino de la inversión: Terminación del local.
  8. Mercedes Noemí Yeme, Concordia. $ 5.000.- Actividad: Casona «Kinei». Destino de la inversión: finalización de reconstrucción del frente del local de atención.

Monto total otorgado: $ 86.000.