Se desarrolla con éxito en ocho localidades caracterizadas como destinos emergentes
El Programa de CAFESG “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales de la Región de Salto Grande” ha cumplido en setiembre último su primer año de trayectoria y desde la coordinación de la propuesta se han manifestado, al momento de realizar un balance, “más que conformes” con los resultados obtenidos.
De acuerdo a lo requerido por la estructura del Programa, en septiembre de 2012 se conformó un equipo técnico integrado por especialistas en turismo a los efectos de trabajar en el territorio. Inicialmente se seleccionaron ocho localidades caracterizadas como destinos emergentes: Villa del Rosario, Feliciano, Federal, Nueva Escocia, Puerto Yeruá, General Campos, Primero de Mayo y Herrera.
Hasta enero del corriente año se realizaron entrevistas con presidentes municipales y funcionarios comunales con la finalidad de presentar formalmente la propuesta y explicar los alcances de su implementación. Paralelamente se fueron identificando los coordinadores locales y se consiguió elaborar un análisis de situación sobre el funcionamiento del sistema turístico en cada municipio.
Plan de Acciones
Durante febrero y marzo se formuló la “Matriz del Plan de Acciones de Fortalecimiento” para cada localidad, y se priorizaron las tareas a ejecutar. También se identificaron aquellas acciones que requerían la promoción, liderazgo y/o acompañamiento de otros actores u organismos.
En abril se continuó con la asistencia técnica a gestores públicos en “Confección y/o Actualización de Inventario Turístico”; y prosiguió el asesoramiento en “Organización de Oficinas de Informes Turísticos”, “Museo Local, Espacios Culturales y Ferias Artesanales”, “Campañas de Sensibilización y Concientización Turística”, “Actualización de Proyectos de Obras y Desarrollo”, “Comunicación y Prensa Institucional”, entre otros tópicos.
También se empezaron a realizar recorridas para identificar paseos peatonales, senderos (naturales, culturales, productivos) y circuitos turísticos, en el ámbito urbano y rural. A la par se fueron elaborando cada una de las propuestas turísticas de las localidades y se avanzó en el diseño de capacitaciones para guías de turismo.
Inversión pública prioritaria
Con la finalidad de sensibilizar y concientizar sobre la importancia del turismo en la localidad, el equipo técnico del Programa impulsó dos acciones participativas: en primer lugar un Taller de Trabajo Asociativo Inter–Intra Municipal, con el propósito de contribuir a la mejora de la gestión local, donde participaron intendentes, funcionarios, concejales y equipos técnicos de diferentes áreas. Y, en segundo término, talleres de creatividad para consolidar propuestas y productos turísticos locales, que contaron con la presencia de autoridades, prestadores de servicios, comerciantes, artesanos, artistas, productores, docentes, estudiantes, fuerzas de seguridad, instituciones de bien público y vecinos interesados en la temática.
Actualmente se trabaja junto a las autoridades locales en la identificación y elaboración de proyectos de inversión pública prioritaria que apunten al desarrollo de la actividad turística en cada localidad, así como también en la articulación y cooperación con otros organismos de los ámbitos regional, provincial y nacional.
Segunda temporada
En agosto se comenzaron a dictar las diferentes capacitaciones programadas para el segundo año del Programa: “Concientización y Sensibilización Turística”, “Asesoramiento en Atención al Cliente”, “Asistencia en el Diseño de Propuestas Turísticas en el Ámbito Escolar”, “Curso para Informantes Turísticos Informales”, “Asesoramiento sobre Formulación, Presentación y Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública y Privada”, entre otras.
El lema elegido por el Programa para la temporada 2013-2014 es “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, leitmotiv que se relaciona con la iniciativa que impulsa CAFESG para proteger los recursos naturales, difundir su aprovechamiento en forma amigable con el medio ambiente y generar capacidades locales en beneficio del desarrollo del sector turístico de Entre Ríos.