El puente sobre el Arroyo Chajarí a construir por CAFESG despertó el interés de dos empresas

Se levantará en avenida Yrigoyen y unirá los barrios chajarienses Salto y Vélez Sársfield

En oportunidad de la visita del gobernador Sergio Urribarri a la ciudad de Chajarí se procedió en el Centro Integrador Comunitario (donde el mandatario inauguró un nuevo Núcleo de Acceso al Conocimiento) al acto de apertura de sobres de la licitación pública para la construcción por parte de CAFESG de un puente de 25 metros de largo sobre el Arroyo Chajarí, una obra cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 6.052.643,02.-

Participaron en representación del organismo provincial su presidente Daniel Bes, la vocal Cecilia Laderach y el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze.

Se desempeñó como escribana María Belén Brarda, con la asistencia del secretario técnico del departamento notarial, Guillermo Gómez.

Dos fueron las empresas que presentaron propuestas económicas: Haure Carlos Diego, que cotizó los trabajos a realizar en $ 6.992.071,65.-; y Rosendo Miguel Miller, que tasó la obra en $ 7.484.924,38.-

La documentación incluida en los sobres que contenían las ofertas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

Detalles del proyecto

Contempla la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el Arroyo  Chajarí, en la sección de la traza de avenida Hipólito Yrigoyen delimitada por calles Baloni al sur y Condarco al norte.

Con respecto a su funcionalidad, el viaducto persigue como objetivo principal permitir un tránsito vehicular y peatonal más fluido y seguro desde y hacia el barrio Salto, a partir de su límite con el barrio Vélez Sársfield. Además facilitará el acceso a la Escuela N° 41 “San Martín”, a la cual concurre un importante y creciente número de alumnos y docentes, muchos de los cuales proceden de barrios ubicados en la otra margen del arroyo, como el Retobo.

Otro punto muy importante a destacar es que este puente –una vez construido–permitirá una conexión directa con la Ruta Provincial Nº2, a través de la avenida Belgrano.

En el plano estructural, conforme a las características del barrio Salto, se tomó como factor de diseño que por el viaducto sólo estará permitido que circule tránsito liviano (puente categoría A–20 según reglamento de la Dirección Nacional de Vialidad).

El puente, de hormigón armado, tendrá un largo de 25 metros y una calzada de 7 metros de ancho (2 manos de 3,50 metros cada una). A ambos lados se construirán sendas veredas de 1 metro de ancho para circulación peatonal.

El plazo de ejecución de la obra es de 360 días corridos.