Dos empresas se presentaron a la licitación. El presupuesto es de $ 1,3 millones
En la mañana de este martes, en el salón de actos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública de la playa de estacionamiento para vehículos de carga a construir por el organismo provincial en el Parque Industrial de la ciudad de Federación, con un presupuesto oficial de $1.322.867,66.-
El acto contó con la presencia del presidente de CAFESG, Daniel Bes, a quien acompañaron los vocales Cecilia Laderach y Hernán Burna. Asistieron también el coordinador de Proyectos del organismo provincial, Gustavo Larenze; la asesora legal, Vanessa Mroczek; y el responsable de la oficina de CAFESG en Federación, Juan Carlos Romero. Actuó como escribano Christian Giacobone, asistido por el secretario técnico del departamento notarial, Guillermo Gómez.
Dos empresas se mostraron interesadas en asumir la ejecución de la obra: Cocco Construcciones S.R.L., que presentó una oferta económica de $1.496.356,39.-; y Rosendo Miguel Miller, que tasó los trabajos en $1.516.590.92.-
La documentación contenida en los sobres de las ofertas será analizada ahora por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará –en un plazo perentorio– la adjudicación al Directorio del organismo provincial con sede en Concordia.
Alcances del proyecto
El propósito de la obra apunta a generar un espacio público para transferencia de cargas a vehículos de menor porte y brindar así un servicio adicional al creciente Parque Industrial de Federación. Paralelamente, se ayudará a evitar el constante deambular de vehículos pesados por la zona urbana, con los consabidos beneficios para el ordenamiento del tránsito y la conservación del pavimento.
La obra se ejecutará en un predio ubicado en la intersección de avenida Sixto Ríos y calle Hermanas Betancourt. El primer paso será preparar el terreno que albergará la playa. Para ello se deben realizar tareas de saneamiento, desmonte, relleno y compactación, de acuerdo a las cotas del proyecto. Asimismo se procederá a cerrar el perímetro en su totalidad con postes de tipo olímpico, de hormigón armado, y tejido romboidal.
También se contempla todo lo referido al suministro eléctrico para el predio, iluminación (seis torres de 8 metros) y dos portones de acceso de dos hojas, de 3,50 metros cada una.
Por otra parte se realizará una extensión del sistema de desagües pluviales, que se deberá unir a la cañería existente para su óptimo escurrimiento. El tramo prevé dos cámaras de captación y cuatro de inspección.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 120 días.