Se viene el I Foro del Cluster Forestal del Centro de Desarrollo Foresto Industrial

Participación clave de CAFESG con otros organismos públicos y asociaciones privadas

El próximo jueves 25, a las 17, se realizará en la sede central de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) el I Foro del Cluster Forestal del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CeDeFI).

El objetivo del encuentro es presentar el programa de competitividad que se está desarrollando para el sector foresto-industrial de la cuenca del Río Uruguay. En este primer Foro se expondrá la metodología de trabajo para la formulación participativa de un Plan de Mejora Competitiva. Además, se exhibirán los avances en la caracterización del sector y se llevarán a cabo actividades participativas para conocer las opiniones de todos los actores involucrados.

El Cluster del CeDeFI busca integrar a productores, empresarios, profesionales, instituciones técnicas, universidades y funcionarios vinculados a la producción y comercialización de productos foresto-industriales, aglomerados en la cuenca del Río Uruguay. Durante el proceso de trabajo, el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) brindará soporte técnico y metodológico para la elaboración del mencionado Plan de Mejora Competitiva, y financiará los proyectos consensuados que resulten del trabajo de los actores locales.

El Centro de Desarrollo Foresto Industrial invita a todos los interesados a participar a los fines de acompañar el desarrollo del sector a través de un rol activo, que posibilite el fortalecimiento de la actividad forestal en la Región de Salto Grande, y permita delinear las estrategias necesarias para su consolidación.

Por mayores informes se puede enviar un correo electrónico a la Coordinación del Cluster a cargo de Graciela Sosa (coordinacionclusterforestal@gmail.com) o bien comunicarse con los teléfonos (0345) 4216236 y (0345) 15432673.

Qué es un Cluster

Es una concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades que comparten el interés por un sector económico y estratégico concreto (en este caso el foresto-industrial). Estas “asociaciones” generan una colaboración que permite a sus miembros abordar proyectos conjuntos de todo tipo, desde actividades de difusión y fomento del sector, hasta proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), o de creación de capacidades compartidas.

Instituciones intervinientes

Participan activamente en el desarrollo del Cluster Forestal del CeDeFI las siguientes instituciones:

-Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

-Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA).

-Asociación Forestal Argentina (AFOA).

-Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes (IMFER).

-Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

-Unidad para el Cambio Rural (UCAR).