Cinco oferentes se presentaron a la licitación. El Presupuesto Oficial es de $1,2 millones
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) concretará en breve una obra de iluminación sobre la Ruta 22 (conocida como M), en el tramo comprendido entre el Acceso Sur a Concordia (Avenida Presidente Perón) y la rotonda de la Autovía Nacional 14 “José Gervasio Artigas”. De esta manera el ingreso vehicular desde el sur a la Capital Nacional del Citrus quedará totalmente iluminado desde la Autovía 14 hasta lo profundo de la zona urbana.
Las ofertas para realizar la obra se conocieron ayer en un acto que tuvo lugar en la sala de reuniones del Directorio de CAFESG y fue encabezado por su presidente Daniel Bes. Actuó como escribano Christian Giacobone, a quien acompañaron el Coordinador de Control de Proyectos de CAFESG, Roberto Acuña, y el secretario técnico del departamento notarial del organismo provincial, Guillermo Gómez.
En la ocasión se presentaron cinco oferentes: IME S.R.L., que cotizó los trabajos a realizar en $1.083.976.-; CONKRET S.A., que ofertó $1.085.462,80.-; ICCA S.A., que tasó la obra en $1.210.490,40.-; Guerrero Electricidad, cuya oferta económica fue de $1.173.277,72.-; y TIME Obras y Servicios S.A., que valorizó la obra en $1.199.935,65.-
El Área de Control de Proyectos de CAFESG destacó el hecho de que las cinco ofertas se hayan ubicado en un nivel inferior de costos con respecto al Presupuesto Oficial, fijado en $1.234.711,47.-
Toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.
Detalles de la obra
Los trabajos tienen por objeto la iluminación de la Ruta 22, en el sector comprendido entre la rotonda de la Autovía Nacional 14 y la Avenida Presidente Perón de Concordia.
En ese tramo –de unos 2 kilómetros de extensión– se montarán un total de 59 columnas metálicas con brazos de 3 metros de vuelo y lámparas de vapor de sodio de alta presión, de 250 watts de potencia.
La alimentación se realizará en forma subterránea, utilizándose para tal fin dos circuitos independientes.
Todo el conjunto de luminarias será alimentado desde la subestación transformadora aérea existente.
El plazo previsto para la realización de la obra es de 90 días corridos, contados a partir de la firma del Acta de Inicio.