El organismo provincial responde así a un reclamo de los vecinos del sector
Este miércoles tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la obra “Relocalización de la Comisaría Sexta de La Bianca”, un reclamo de los vecinos del sector que había obtenido un compromiso oficial de concreción por parte del gobernador Sergio Urribarri.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de CAFESG, Daniel Bes, a quien acompañó el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze. Actuó como escribano Christian Giacobone, con la asistencia del secretario técnico del departamento notarial del organismo, Guillermo Gómez.
En la oportunidad se presentaron dos oferentes: BASA S.H., que cotizó la obra en $1.271.100,76.-; y CYALCO S.R.L., que tasó los trabajos en $1.260.639,82.- Cabe destacar que el Presupuesto Oficial establecido oportunamente es de $1.082.838,87.-
La documentación incluida en los sobres que contenían las ofertas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio, en un plazo perentorio.
Detalles de la obra
La Comisaría Sexta se relocalizará en la galería comercial, ubicada en el corazón del populoso barrio concordiense, a efectos de que la policía pueda contar con un centro de operaciones ubicado en un punto estratégico del sector y responder así a la demanda vecinal de mayor seguridad.
La obra consiste básicamente en la refuncionalización y remodelación parcial de una de las naves comerciales (la Este), ubicada en la intersección de calles San Juan y Cabo 1º González, en el sector sur del barrio, a los fines de relocalizar la Comisaría, que actualmente está emplazada en calle Neuquén sin número.
Constructivamente se deberá mantener el lenguaje arquitectónico ya presente en el edificio.
La obra abarca –entre otros trabajos– una ampliación para la cocina, un espacio semicubierto para el móvil policial, la remoción de todas las instalaciones existentes y su construcción a nuevo, y la redefinición del ingreso desde la dársena mediante la ejecución de escalinatas de acceso y vereda.
El proyecto contempla también una instalación eléctrica nueva, reconstrucción de la instalación sanitaria (agua y cloacas), instalación de gas y calefacción, e instalación contra incendio.
El plazo de obra es de 150 días corridos.