CAFESG reinició su Programa de Desarrollo Profesional en TIC

En la Región de Salto Grande, junto a INTEL y la Universidad Nacional de Entre Ríos

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) relanzó este mes su Programa de Desarrollo Profesional en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que impulsa en la Región de Salto Grande a través de un convenio de colaboración con la empresa de microprocesadores INTEL Tecnología de Argentina S.A, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y las Direcciones Departamentales de Escuelas de la zona de incumbencia.

La propuesta se desarrolla en Concepción del Uruguay, Concordia, Colón, Feliciano, San José, San Salvador y Villa Elisa, y se presenta como una oportunidad para que los docentes integren herramientas TIC a la cotidianidad de sus prácticas áulicas, a la vez que participan en un espacio crítico y de reflexión que les permite abordar enfoques sobre la enseñanza y aprendizaje requeridos para el aula del siglo XXI, contribuyendo al logro de aprendizajes profundos y genuinos de los alumnos.

Se trata de una instancia de capacitación que tiene una duración de dos meses (8 clases presenciales obligatorias) y está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con escaso o nulo conocimiento en herramientas informáticas.

Durante los encuentros se brindan nociones básicas de computación e Internet, procesador de texto, planilla de cálculo, multimedia (aprendizaje centrado en el alumno, desarrollo del pensamiento crítico y creativo), entre otros.

El curso es totalmente gratuito y otorga puntaje del CGE a los asistentes, quienes al cabo del mismo recibirán el certificado correspondiente.

La primera ciudad en comenzar con las clases del ciclo 2013 fue Villa Elisa, que arrancó con el programa el martes 7 del corriente. El jueves 9 se inició en San Salvador, el viernes 10 en Colón y ayer jueves 16 en Villa Elisa. Mañana sábado 18 se pone en marcha en Feliciano y el viernes 24 en Concordia. En Concepción del Uruguay el primer encuentro será en la última semana del mes.

Los docentes del departamento Concordia interesados en participar del programa se pueden inscribir personalmente en la sede de Desarrollo Regional de CAFESG, sita en Mitre y Pellegrini, 2º piso, en el horario de 10 a 13, o enviando un correo electrónico a desarrolloprofesionaldocente@cafesg.gov.ar.

Aspectos centrales del programa

-Es una oportunidad de desarrollo profesional para que los docentes que tienen escasa o nula experiencia con la computadora adquieran habilidades tecnológicas básicas y conozcan los enfoques de enseñanza y aprendizaje del siglo XXI.

-Presenta enfoques del siglo XXI como la enseñanza centrada en el alumno, el pensamiento crítico y la colaboración.

-Se focaliza en brindar destrezas que permitan al docente mayor eficiencia incorporando nuevos enfoques de enseñanza en el aula.

-Ofrece la posibilidad de crear herramientas y documentos para mejorar el desempeño profesional docente.

-Requiere el desarrollo de un plan de acción individual en el que se detalle la manera en la que el docente utilizará sus nuevas habilidades y enfoques a fin de mejorar su desempeño y desarrollo profesional a través del tiempo.

-El curso está diseñado en un formato modular que permite un programa flexible de dictado.

-Consta de 8 módulos y una propuesta de actividades de trabajo extra clase.