Cuatro propuestas económicas se ubican por debajo del Presupuesto Oficial
Este jueves se concretó en la sede de CAFESG la apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la obra “Pavimentación con hormigón armado en la ciudad de General Campos”, cuyo Presupuesto Oficial asciende a la suma de $ 7.424.590,12.-
El acto contó con la presencia del presidente de CAFESG, Daniel Bes, y el intendente de la centenaria localidad del departamento San Salvador, Pablo Martínez. Actuó como escribano el delegado notarial de la Escribanía Mayor de Gobierno, Amado Ismael Kueider, a quien acompañaron el Coordinador de Proyectos de CAFESG, Gustavo Larenze, y el secretario técnico del departamento notarial del organismo provincial, Guillermo Gómez.
En la ocasión se presentaron cinco oferentes: CONKRET S.A., que cotizó los trabajos a realizar en $ 6.868.530,12.- ; COPUL, que ofertó $ 7.418.348,15.-; Miller Rosendo Miguel, que tasó la obra en $ 6.749.556,22.-; Ingeniero Quaranta S.R.L., cuya oferta económica fue de $ 7.842.899,79.-; y Vecchio S.R.L., que valorizó la obra en $ 6.210.639,85.-
El Área de Control de Proyectos de CAFESG destacó el hecho de que cuatro de las cinco ofertas se hayan ubicado en un nivel inferior de costos con respecto al Presupuesto Oficial.
Toda la documentación incluida en los sobres que contenían las ofertas ya está siendo analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.
Detalles de la obra
La ciudad de General Campos celebra este año el centenario de su fundación, sin embargo cuenta con muy pocas arterias pavimentadas en su caso urbano. En función del singular crecimiento experimentado por la localidad en los últimos años y con la finalidad de contribuir a su ordenamiento urbano, CAFESG ejecutará esta necesaria obra de pavimentación que abarca un total de once cuadras.
El sector a intervenir incluye a avenida Perón y calles 25 de Mayo, Urquiza, Sarmiento y Concepción del Uruguay. La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos.