Prosiguen esta tarde y concluyen mañana en el auditorio del Centro Cívico de Concordia
Con excelente marco de públicose iniciaron esta mañana en el Centro Cívico de Concordia las Jornadas “Un Día con los Científicos”, que organiza el Museo Interactivo de Ciencias (MIC) de CAFESG, conjuntamente con el Museo “Puerto Ciencia” de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
El acto de inauguración contó con la presencia del rector de la UNER, Jorge Gerard; el vocal 1° de CAFESG y presidente del Polo Tecnológico de la Región de Salto Grande, Angel Giano; la subsecretaria provincial de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay; el decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Hugo Cives; y el director departamental de Escuelas, Saúl Dri.
Las Jornadas reúnen a prestigiosos científicos e investigadores del país y están destinadas a alumnos, docentes y familias en general.
La serie de conferencias se abrió con “Instituto Balseiro: Formador de Científicos y Tecnólogos Argentinos” –para jóvenes y público en general– y prosiguió con “La Matemática de los piojos”, destinada a niños de 5° y 6° grados. Ambas estuvieron a cargo de la doctora Fabiana Laguna, investigadora del Conicet y miembro del Grupo Física de Metales del Centro Atómico Bariloche.
Los objetivos que motivan “Un Día con los Científicos” apuntan a acercar la ciencia a lo cotidiano y a fomentar las vocaciones científicas, en el marco de una política pública inclusiva que persigue la democratización del conocimiento.
El Programa
Hoy
-16.00Hs.: “BLOOMS: Eco-estrategias al microscopio”, licenciado en Biodiversidad Facundo Bordet. Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER). Para jóvenes y público en general.
-19.30Hs.: “Microsimulador de Lluvia Portátil para Estudios Hidrológicos”, ingeniera Nidia Azzaretti, y alumnos Cristian Gonzalo Caballero y Brenda Emilce Lima. Facultad Regional Concordia de la UTN. Para jóvenes y público en general.
Mañana
-9:00Hs.: “…Y se hizo la luz” (experiencias sobre espectroscopia, óptica y láseres), doctor en Física Alberto Lencina, doctora Dafne Cecilia Amaya Robayo, e ingeniero Matías Rubén Tejerina. Centro de Investigaciones Ópticas (Conicet, La Plata). Para jóvenes.
-16:00Hs.: “Biotecnología y biocombustibles”, licenciado en Biotecnología Miguel Heinrich. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL) e Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Conicet). Para jóvenes y público en general.
-17:00Hs.: “Laboratorio de Robótica”, bioingeniero Gerardo Gabriel Gentiletti. Facultad de Bioingeniería de Oro Verde (UNER). Para jóvenes y público en general.
-19:30Hs.: “¿Cómo nacen las estrellas?”, licenciada Cintia Peri. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Para público en general.
-21:00Hs.: Noche de observación astronómica (si el tiempo lo permite). Astrónomos aficionados de Concordia. Para público en general.