Se presentó en CAFESG el Programa Jóvenes Emprendedores 2012

El salón del Área de Desarrollo Regional se vio desbordado por la masiva concurrencia

Se presentó en CAFESG el Programa Jóvenes Emprendedores 2012

En la tarde de ayer se llevó a cabo en Concordia el lanzamiento de la edición 2012 del Programa Jóvenes Emprendedores, una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial con el objetivo de fortalecer el desarrollo local y la generación de oportunidades para todos los jóvenes entrerrianos.

La convocatoria –a cargo del Área Joven de CAFESG– superó todas las expectativas, ya que el auditorio del 4° piso del Centro Cívico se vio desbordado por la cantidad de público que se hizo presente.

El acto fue encabezado por el secretario de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Mauro Urribarri, a quien acompañaron el primer vocal de CAFESG, Angel Giano; el responsable del Área Joven del organismo provincial, Aldo Álvarez; el Director de Jóvenes Emprendedores –dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia– Pedro Gebhart; el secretario provincial de la Juventud, Lautaro Gervasoni; el subsecretario municipal de Producción, Trabajo y Ambiente, Néstor Loggio; el senador Enrique Cresto y el diputado Luis Edgardo Jakimchuk.

El responsable del Área Joven de CAFESG, Aldo Álvarez, fue el encargado de dar “la bienvenida y el agradecimiento a los presentes en nombre de la institución”, y seguidamente comentó que “este lanzamiento aquí en Concordia surgió en una reunión que mantuvimos hace un mes con el Ministro de Producción, Roberto Schunck y el responsable de Jóvenes Emprendedores, Pedro  Gebhart; y a partir de allí fuimos sumando voluntades como la de Angel Giano y toda el Área de Desarrollo de CAFESG, y hoy finalmente pudimos concretar este encuentro informativo para que ustedes se saquen todas las dudas”, redondeó.

El rol de los jóvenes

A su turno, el secretario de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Mauro Urribarri, manifestó que “este Programa es un claro ejemplo de la importancia del rol de los jóvenes, que representan la esperanza y la garantía de que esta Argentina inclusiva siga creciendo y llegando a todos lados” y, a renglón seguido, contrastó “las ganas de hacer cosas, de generar proyectos, de quemar sus primeras naves, de crecer, que tienen los jóvenes”, con la visión de aquellos “que miran sólo su metro cuadrado y se quejan siendo que nunca antes habían resultado tan favorecidos económicamente como en estos últimos años”, en clara alusión a la corporación agraria provincial que se resiste a pagar del Impuesto Inmobiliario Rural.

“Este Programa Jóvenes Emprendedores –continuó el funcionario– va de la mano con lo que el gobernador Sergio Urribarri ha fijado como uno de los grandes objetivos de este tiempo para la provincia: convertir a Entre Ríos en un gran complejo agroindustrial exportador y turístico”, subrayó.

Luego de agradecer a CAFESG por “la rápida creación y crecimiento que ha tenido el Área Joven”, Mauro Urribarri indicó que “Jóvenes Emprendedores tiene que ver también con una de las premisas que el gobernador marca a todos sus funcionarios y es el trabajo en conjunto, en equipo, en forma asociada. Sin dudas, esta es una prueba de ello porque en esta iniciativa han trabajado el Ministerio de Industria de la Nación, el Ministerio de Producción de la Provincia, la Dirección de Jóvenes Emprendedores, CAFESG, la Secretaría de la Juventud, y la Municipalidad de Concordia”, enumeró.

“A las acciones que realiza todos los días este gobierno provincial –prosiguió el hijo del mandatario entrerriano– en los ámbitos de trabajo, en materia de educación, para la inclusión social, y a favor de la cultura y la salud de los jóvenes, se suma este incentivo y acompañamiento a la actividad emprendedora”, afirmó.

En función de ello alentó a los jóvenes presentes a que “se animen a soñar, somos la garantía de este proyecto de país y provincia, y por eso el gobierno nos acompaña e incentiva políticas de apoyo a la juventud”, resaltó.

“La coyuntura histórica es una oportunidad imperdible de transformar la realidad que tenemos como jóvenes entrerrianos. Debemos reconocer que contamos con una dirigencia que nos abre las puertas y nos convoca a participar activamente en la construcción de nuestra provincia”, concluyó Mauro Urribarri.

Alcances del Programa

Pedro Gebhart, por su parte, destacó que el Programa Jóvenes Emprendedores “se basa en los principios de cooperativismo y asociativismo, confianza y responsabilidad, organización y trabajo en conjunto en un plano de igualdad” y explicó que “está destinado a personas de la franja etaria que va de los 18 a los 35 años, con domicilio real en la provincia, y que tengan ideas de emprendimientos productivos o emprendimientos ya en marcha, las cuales a partir de asesoramiento, capacitación y la posibilidad de presentar proyectos que resulten aprobados por una Comisión Evaluadora conformada por el sector científico-tecnológico de la provincia, podrán recibir un préstamo de honor”, pormenorizó.

Justamente Gebhart hizo particular hincapié en que “se trata de un préstamo de honor y no de un crédito, es decir que el aporte se caracteriza por no tener ninguna tasa de interés ni necesidad de garantía”. El joven destinatario “tiene la obligación de presentar ante la Comisión Evaluadora un plan de devolución del préstamo, de acuerdo a las particularidades y posibilidades de crecimiento de su emprendimiento”, agregó el responsable del Programa.

La Dirección de Jóvenes Emprendedores “capacita, asesora y guía en forma constante a los potenciales emprendedores en la formulación concreta de sus ideas productivas, definiendo así proyectos de inversión financiables”. En tanto, “a todos los proyectos que resulten financiados se les realiza un seguimiento con el objeto de cubrir las necesidades emergentes y asegurar el éxito de los emprendimientos”, concluyó Gebhart.

Todos los concurrentes recibieron formularios preliminares que constan de cuatro preguntas básicas que permiten bosquejar la idea-proyecto, con el objeto de conocer con precisión las demandas de los jóvenes emprendedores para poder brindar asesoramiento técnico y detectar las líneas de financiamiento disponibles más adecuadas a cada caso, y recabar información para diseñar capacitaciones en función de las actividades y demandas locales.

Estos formularios son recibidos vía mail o a través de los distintos agentes locales de cada departamento de la provincia. La recepción de las ideas-proyecto estará abierta hasta el lunes 30 de abril.