En el marco del Programa de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) realizó la apertura de sobres del Concurso de Precios Nº 1/2025 para reparaciones en el techo de la Escuela Técnica Nº 2 «Francisco Ramírez», de Concepción del Uruguay. La obra tiene un presupuesto oficial que supera los 41 millones de pesos.
La reparación apunta a mejorar y solucionar los problemas del techo del Taller de la Escuela, que tiene problemas de estructura hace muchos años, lo que impide el normal funcionamiento de las clases en el mismo.
Al respecto, Felicitas Rodríguez, vocal del directorio de CAFESG, relató que “desde nuestro organismo apoyamos y acompañamos la decisión del gobernador Frigerio de destinar fondos para reparación y mejoramiento de escuelas y hospitales, son ya más de 2.000 millones de pesos que estamos destinando a este tipo de obras; en cuanto al mejoramiento de infraestructura escolar, el año pasado hicimos las dos primeras escuelas, esta apertura para la Técnica N° 2, es la primera de este año y ya tenemos otras en carpeta, proyectos que esperamos poder concretar cuanto antes”.
Por su parte, Esteban Conte, vice rector de la Escuela Técnica Nº 2 indicó “estamos muy contentos con esta apertura de sobres y esperamos que pronto empiecen los trabajos, los cuales nos van a permitir encontrar la solución al problema del sector sur de los techos del taller, y de esa forma poder seguir con el normal desarrollo de las tareas de enseñanza”.
Por último, el diputado provincial, Silvio Gallay, señaló “estoy muy agradecido que estén una vez más en Concepción del Uruguay para una nueva apertura de sobres, esto habla, sin dudas, del compromiso que tiene el gobierno provincial de mejorar la infraestructura escolar para brindar una educación de mejor calidad. Estoy orgulloso del trabajo en conjunto que se está haciendo, del equipo de trabajo de CAFESG, porque, sin dudas, se ve el compromiso”.
El plan de obras, conformado con fondos de CAFESG, es una disposición del gobernador Rogelio Frigerio y se realiza en forma articulada con el Consejo General de Educación y con el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de sus zonales de Arquitectura. La finalidad es poder brindar a docentes y alumnos un mejor entorno, en lo que a infraestructura se refiere, a fin de que nada interfiera en sus tareas cotidianas dedicadas a la enseñanza y al aprendizaje.
La apertura se realizó en la Dirección Departamental de Escuelas de Uruguay y contó con la presencia del legislador provincial por el departamento Uruguay, Silvio Gallay; la vocal del directorio de CAFESG, Felicita Rodríguez; la directora departamental de escuelas de Uruguay, Marina Pagani Dupont; la directora zonal de arquitectura de Uruguay, Claudia Avalos; en representación de la escuela técnica Nº 2, Francisco Ramírez, el vice rector, Esteban Conte y el jefe de taller, Víctor Calzia.