Durante 4 días disertarán prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en la materia
El Área de Desarrollo Regional de CAFESG ultima los detalles de las “I Jornadas de Ciencia y Tecnología ante el Desafío de la Inclusión Social”, que se llevarán a cabo entre el martes 21 y el viernes 24 del corriente en el 4º piso de su nuevo edificio sede, ubicado en Mitre y Pellegrini de la ciudad de Concordia.
Estas Jornadas tienen por objetivo generar un espacio de reflexión sobre la temática a través de un ciclo de conferencias a cargo de especialistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, así como también socializar los avances en la implementación de los programas de CAFESG “Planificación Local Participativa”, “Asistencia a Escuelas Primarias con Sujetos en Riesgo de Exclusión Social”, “Prevención del Dengue” y “Desarrollo Profesional Docente”.
La entrada es totalmente libre y gratuita, y no se requiere inscripción previa.
El Programa
Martes 21
17.00Hs.: Inauguración de las Jornadas y Muestra.
18.00Hs.: Conferencia del magíster Daniel Kostzer (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD) sobre el tema “El Uso de los Objetivos del Desarrollo del Milenio para la Planificación de Políticas”.
El magíster Kostzer se desempeña como coordinador del Área de Desarrollo Social y Lucha contra la Pobreza de Naciones Unidas. Realizó estudios de grado y post-grado en el Institute of Social Studies de La Haya. Es docente de grado de la Universidad de Buenos Aires y de post-grado de la Universidad Nacional de Tucumán, así como también profesor invitado en varias universidades extranjeras.
Miércoles 22
17.00Hs.: Muestra.
18.10Hs.: Presentación de Revistas Escolares.
19.00Hs.: Conferencia de la doctora Valeria Llobet (FLACSO) sobre el tema “La Ciudadanía de la Infancia y las Prácticas Institucionales. Desafíos para las Políticas de Protección de Derechos”.
Llobet es doctora en Psicología (UBA); especialista en evaluación de políticas sociales y derechos humanos (Organización de Estados Iberoamericanos) y especialista en problemas infanto-juveniles (UBA). Es docente de post-grado en la Universidad de San Martín y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Ha participado como docente e investigadora en instituciones nacionales (CONICET) y del extranjero. Ha asistido, coordinado y evaluado diferentes programas vinculados con las políticas públicas de la infancia. Es autora de varios libros sobre la especialidad.
Jueves 23
17.00Hs.: Muestra.
17.30Hs.: Conferencia del doctor Sebastián Lipina (CONICET) sobre el tema “Mitos y Realidades en la Promoción del Desarrollo Cognitivo para Niños que Viven en Condiciones de Pobreza”.
Lipina es doctor en Psicología (Universidad Nacional de San Luis) e investigador del CONICET. Co-director del Área de Neurociencia del Desarrollo de la Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Docente de grado (Neurofisiología, UBA; y Desarrollo Cognitivo y Vulnerabilidad Social, UNSAM) y de post-grado; coordinador del Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas de la UNSAM y miembro del Comparative Research Programme on Poverty de la Universidad de Bergen (Noruega). Es referente en investigación de los efectos de las situaciones de pobreza en el desarrollo infantil de varias universidades del país y del extranjero, así como también de organismos internacionales. En esta línea ha desarrollado una importante cantidad de investigaciones y diseñado diversos programas de intervención, la mayoría de los cuales ha tomado a la escuela como eje de trabajo. Tiene varias publicaciones internacionales y, entre los libros editados en el país, se destaca “Hacia un programa público de estimulación cognitiva infantil” (co-autor, Paidós) y “Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo” (UNSAM).
-20.00Hs.: Obra de teatro “¿Y ahora quién? Realidad Satírica” (Programa PLP).
Viernes 24
-10.10Hs.: Conferencia del doctor Hugo Rossetti sobre el tema “Redes de Salud; Odontólogo Comunitario”.
Rossetti es odontólogo y se desempeñó como asesor del gabinete del Ministerio de Salud de la República Argentina. Es asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Perú y Cuba. Es autor de los libros “Salud para la odontología” y “Odontología Latinoamericana”.
-17.00Hs.: Muestra.
-18:30Hs.: Conferencia del doctor Luis Gutiérrez Alberoni (OPS/OMS) sobre el tema “Salud Comunitaria: Marco Conceptual y Metodología Operativa”.
Gutiérrez Alberoni es médico pediatra y magíster en salud pública. Se desempeña como consultor en Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial para la Salud (OMS). Es coordinador académico del Diplomado en Salud Comunitaria de la Universidad Javeriana (Colombia). Se ha desempeñado como asesor y consultor en Salud Comunitaria en varios países de Latinoamérica.